"Dato mata relato". Con esa expresión, el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, defendió su gestión en Diputados. Ante la comisión de Industria, el funcionario aseguró que la industria creció 13% respecto al último año de gestión de Cambiemos. Y enumeró una serie de datos que dejaron en evidencia la performance de la economía durante segundo mandato de Cristina Kirchner.
"Tenemos que ser obsesivos del crecimiento económico", le dijo De Mendiguren a los diputados que presenciaron la comisión convocada por el oficialista Marcelo Casaretto. El día previo, había sido el turno de su compañero de gabinete, el secretario de Comercio Matías Tombolini, que también rindió cuentas en la Cámara baja.
Durante su alocución, el funcionario que se encuentra bajo la órbita del ministro de Economía, Sergio Massa, tomó una frase que suele repetir un diputado opositor que participó de la reunión: el radical Martín Tetaz. "Dato mata relato". Fue con esta afirmación que el funcionario destacó que la Argentina lleva 23 meses consecutivos de creación de empleo formal. Así como también que 14 de los 16 sectores industriales están por encima de la prepandemia.
Asimismo, el funcionario aseguró: "Yo no hago política partidaria, yo hago política industrial". En este sentido, aseveró que después de 15 años, la Argentina registra "tres años de crecimiento seguido". Y aclaró que "la última vez fue en el período 2006-2008".
Es decir, hasta la mitad del que fue el primer mandato de Cristina Kirchner al frente del Poder Ejecutivo. También arrojó otros datos que tampoco le juegan del todo a favor a la actual Vicepresidenta. Fue cuando aseguró que "las exportaciones industriales sumaron u$s 56.000 millones, la más alta desde 2011".
Durante la exposición, hubo varios cruces y chicanas entre el funcionario y los diputados de Juntos por el Cambio. Por caso, De Mendiguren se trenzó con el macrista Pablo Torello por los derechos a la exportación que debe pagar el campo. Y pidió igualdad de condiciones que para el sector industrial.
"¿Qué te creés que sos, el señor feudal?", le preguntó De Mendiguren a Torello, quien a su vez es productor agropecuario, cuando este cuestionó los montos que retiene el Estado nacional. "Son el Estado Feudal", le respondió.
"En estos temas, hay gran coincidencia", dijo más adelante el funcionario. Se refería a una serie de proyectos de ley enumerados en una de las diapositivas que mostraban la exposición. Entre ellas, mencionaba la Ley de fomento de inversiones para el GNL y el Hidrógeno Verde, así como también la Ley de Agroindustria y de electromovilidad.
El dato es que los dos primeros proyectos jamás fueron presentados en el Congreso y los dos últimos navegan en Diputados desde hace más de un año. Y, otro de los que enumeró es la ley de inversiones al sector automotor, que el Poder Ejecutivo sigue sin reglamentar.
"La política ha perdido la épica; no dejemos de instalar esta agenda", remató.