El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, abrió el período de sesiones ordinarias en la Legislatura con un discurso de claro foco en las elecciones 2023, en el cual dio a entender que irá por la reelección al frente del gobierno bonaerense,.
Asimismo, cargó contra la Justicia por su fallo en relación a los fondos de coparticipación y, de cara al proceso electoral, llamó a la dirigencia política a comprometerse "con la defensa de los intereses" del distrito, con eje en la recuperación de "los recursos que le fueron arrancados" a la provincia por la Corte Suprema en beneficio de la ciudad de Buenos Aires.
El discurso de Kicillof, con foco en las elecciones 2023
"La de hoy es mi última apertura de sesiones, o en todo caso la última de esta primera etapa; será el tiempo pero sobre todo el pueblo de la provincia quien lo disponga", subrayó. Así, dio a entender que buscará un nuevo mandato al frente del sillón de Dardo Rocha, en medio de los rumores que lo ubicaban, quizás, como el candidato del kirchnerismo para la presidencia. El mandatario luego planteó: "Elijo que todos quienes aspiran o aspiramos a gobernar esta provincia nos comprometamos con la defensa de sus intereses".
En su mensaje, Kicillof describió la situación en que encontró la provincia al asumir y ponderó los avances en materia de educación, salud, seguridad, políticas sociales, viviendas y obras de su gobierno.
Además, repudió con énfasis el intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner al advertir que "fue de una gravedad inédita". En paralelo, consideró que el hecho de que la titular del Senado sea "perseguida y proscripta" es "preocupante e inadmisible".
Tras haber tenido que suspender el acto el pasado miércoles ante el apagón energético que afectó a millones de usuarios, el gobernador brindó un discurso de 3 horas y 5 minutos ante la Asamblea Legislativa mientras afuera, en las inmediaciones de la Cámara de Diputados, lo acompañaban cientos de militantes.
Sobre el vínculo con el Estado nacional, el gobernador agradeció tanto al Presidente como a la Vicepresidenta por el "compromiso concreto" que mostraron con el distrito a través de "recursos y obras", y en particular destacó el respaldo del jefe de Estado "al reclamo por el bochornoso fallo de la Corte Suprema sobre los recursos de nuestra provincia".
En ese sentido, analizó que en el territorio provincial "falta buena parte de los recursos que produce y aporta al sistema de coparticipación" y reclamó que la actual generación de dirigentes bonaerenses "recupere los recursos que le fueron arrancados a nuestra provincia".
Así, propuso a la Legislatura "trabajar entre todos por la recuperación de los recursos que le fueron quitados a las y los bonaerenses", e invitó a todas las bancadas "a formar una comisión destinada al reclamo permanente por los recursos de los bonaerenses y de los 135 municipios, gobierne quien gobierne".
"Como gobernador les pido a todas y todos quienes aspiren a gobernar esta provincia que se comprometan con este justo e histórico reclamo", resaltó, y agregó que el fallo de la Corte sobre coparticipación "resulta escandaloso" porque, dijo, "consagra privilegios, legaliza la injusticia y bloquea el derecho al desarrollo de los bonaerenses".
El mensaje de cara a las elecciones
Posteriormente, Kicillof advirtió que en un año electoral "la sociedad va a tener que elegir qué camino sigue", aseguró que "gobernar es defender, realizar y ampliar derechos, no privilegios", y dijo que "el dilema que plantea este año será entre la derecha y los derechos".
"El peronismo siempre defendió el derecho al futuro para todos, no para pocos", apuntó.
Al dirigirse a la oposición a nivel provincial, exhortó a los bloques de la Legislatura a que traten leyes pendientes como la derogación de la reforma jubilatoria del Banco Provincia, que fue aprobada durante la gestión de Vidal, y anunció que seguirá "fortaleciendo el IOMA, la obra social" de los bonaerenses.
También adelantó que su gestión seguirá "priorizando las inversiones en el sistema sanitario" y destacó que, en pandemia, "ningún bonaerense se quedó sin asistencia médica".
Kicillof y la seguridad: "Uno de los problemas más graves"
Sobre el eje seguridad, aseguró que la problemática "requiere un abordaje integral y multidisciplinario" al tratarse de "uno de los problemas más graves de la provincia".
"La experiencia del gobierno anterior (por la gestión de Vidal) demostró que no existe ninguna estrategia de comunicación que pueda reemplazar la falta de una verdadera política de seguridad", apuntó.
Al hacer un balance de su gestión en ese aspecto, reseñó que "desde el primer día" trabajó "con estrategias, métodos y evidencia científica para tener una mejor policía bonaerense", mientras que "muchos candidatos dan clase de seguridad en televisión, pero desfinanciaron a las fuerzas de seguridad".
Si bien nombró estadísticas de la Procuración que dan cuenta en una mejora en los indicadores criminales, como la tasa de homicidios, reconoció que ello "no alcanza" porque "cada crimen o robo es un hecho que debe evitarse".
"No corresponde hablar de éxitos sino de avances de un serio problema porque queda mucho por hacer", continuó el mandatario y sostuvo que su administración puso en marcha "una inversión histórica para fortalecer a la policía".
En ese sentido, expuso que su gestión continuará "trabajando de manera seria y responsable para tener una provincia más segura y ordenada, con una fuerza más preparada y humana", e indicó que como "los resultados no alcanzan, requieren de inversión permanente y capacitación".
"Queda muchísimo por hacer para proteger a la sociedad, pero lo haremos sin eslógans vacíos, sino con trabajo serio y planificado. Me resulta inmoral hacer marketing o campañas aprovechando el miedo o el sufrimiento de nuestra sociedad", cerró.