Santa Fe será uno de los distritos que concitarán mayor atención en las próximas semanas no sólo por la cantidad de votos que puede aportar sino, además, por ser un escenario en el que La Libertad Avanza competirá contra el oficialismo provincial que encabeza Maximiliano Pullaro y contra un peronismo que se esperanza con propinarles una derrota.
La "provincia invencible" irá a las urnas para elegir diputados nacionales con el antecedente de comicios en los que la alianza que conduce el gobernador pudo ganar en la mayoría de las comunas, pero recibió un duro revés en los principales centros urbanos, en particular en Rosario a manos de peronismo que va mostrando caras nuevas.
La Libertad Avanza, en tanto, tuvo una discreta performance unos meses atrás y, según las visiones más conservadoras consultadas por El Cronista, están disputando el segundo lugar con aspiraciones de recortar diferencia con el primero.
El gobernador Pullaro, que para muchos es un primus inter pares en el armado de Provincias Unidas tiene sus propios desafíos: construir un bloque opositor que se mantenga equidistante del kirchnerismo pero, sobre todo, de Javier Milei.
Eso se da en paralelo mientras muchos de los mandatarios provinciales tienen que negociar bajo cuerda con la Casa Rosada asistencias y acuerdos de diverso tipo para mantener su propia estabilidad. Además, la elección puede significar un golpe las pretensiones presidenciales del mandatario surgido de la UCR para 2027.
Con ese contexto, la campaña, que venía teniendo un desarrollo discreto, algo frío como a nivel nacional, parece haber tomado nuevo impulso en las últimas horas y es allí en dónde algunos pretender entrever la posición de cada una de las fuerzas a esta altura del partido.
En las redes sociales, por ejemplo, comenzaron a circular imágenes falseadas de afiches de Fuerza Patria. En ellos se ve el rostro de la primera candidata de esa fuerza, Caren Tepp, acompañada por una frase de contenido falsa. "El afiche original (y el único que existe) dice: 'Frenar a Milei, empezar lo que viene'. Todo lo demás es falso", señaló la postulante.
En el peronismo, además de apuntar contra la campaña, se mostraron sorprendidos por su dimensión: "Increíble como lo movieron por las redes", dijo uno de los integrantes del equipo de comunicación de los candidatos en referencia a la activación de los "trolls" libertarios que comentaron y replicaron la acción
"Las encuestas que hay, todas dicen que está ganando el peronismo en Santa Fe y que el segundo lugar está peleado entre La Libertad Avanza y Pullaro. En Rosario hay más de 10 puntos de diferencia con el segundo. Esto es para polarizar con el peronismo, mostrar que es entre dos opciones", destacó la misma fuente en diálogo con El Cronista.
En 2023, Pullaro había arrasado consiguiendo casi el 58% de los votos. En tanto que, en las generales presidenciales, Milei había conseguido 35% contra 32 de Sergio Massa. El oficialismo provincial se sabe lejano de aquellos casi 60 puntos sin Pullaro como candidato, como así también LLA cree no estar cerca de los 35 de Milei, quién tampoco estará en la boleta.
Al respecto, en las últimas horas, desde el entorno del gobernador se dio a conocer una encuesta que señala un alto grado de aprobación a la gestión local, superando el 50% y con números prácticamente en espejo (y por lo tanto, invertidos) para Milei.
Sin embargo, ese sondeo, marca la dificultad para trasladar el supuesto apoyo: Caren Tepp encabeza con 26%, la vicegobernadora Gisela Scaglia conseguiría 25% y Agustín Pellegrini, de LLA, con 21%.
Desde el peronismo, en cambio, se entusiasman con sacar más de 32 e, incluso, sacar más de 35%, según confió una fuente de la conducción partidaria. Para ello, apuestan a darle la mayor visibilidad posible a Tepp, una figura nueva de la política peronista, quizá quien encarne de manera más patente la renovación del partido en todo el país.