En la recta final de la campaña, el candidato a Presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, desembarcó este mediodía en Mendoza, donde juega de local. Es que allí, el economista se mostrará con dirigentes locales del PRO y la UCR. Además, la tierra del vino es uno de los distritos en los que tendrá garantizada la fiscalización en el día del balotaje, en el que medirá fuerzas con el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Milei aterrizó esta tarde en Mendoza, uno de los distritos más "mileístas" del país. En las elecciones generales del 22 de octubre, el libertario arrasó: cosechó más del 42% de votos, seguido muy por detrás por su nueva aliada, Patricia Bullrich, que sumó el 25,91%. Recién en tercer lugar se ubicó el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, con el 23,90%.
En esta parada de su gira por el interior del país, Milei tiene previsto recorrer la peatonal Sarmiento a las 17, para luego encabezar un acto en Plaza Independencia. Según pudo saber El Cronista, el candidato de La Libertad Avanza recibirá el apoyo de un sector de Unión Mendocina, que lidera el diputado Omar De Marchi.
Si bien el diputado nacional por el PRO no se mostrará con el libertario (ya que en su espacio conviven sectores que apoyan a Massa), referentes del "demarchismo" acompañaránal economista en ambas actividades.
Milei jugará de local
Mendoza es una provincia más bien amigable para Milei. El presidenciable no solo tiene buen vínculo con De Marchi, que se convirtió en el principal líder de la oposición mendocina, tras romper con la expresión local de Juntos por el Cambio para dar la pelea contra Alfredo Cornejo. Sino que además, La Libertad Avanza forma parte de Unión Mendocina e integra los interbloques de esa fuerza tanto en Diputados como en el Senado mendocino.
De hecho, en la previa al desembarco de Milei en la tierra del vino, los legisladores del PRO y los radicales afines al excompañero de fórmula de Patricia Bullrich, Luis Petri, hicieron explícito su apoyo al libertario.
Posaron con una bandera que llevaba los colores de La Libertad Avanza (amarillo y negro), que llevaba una frase de San Martín, pronunciada, precisamente, en Mendoza, en el año 1819: "Seamos libres y lo demás no importa nada".
Además de formar parte de una fuerza provincial, Mendoza es la tierra de Petri. Es por ello que, allí, La Libertad Avanza no solo contará con el apoyo del PRO para la fiscalización del 19 de noviembre. Sino que se le sumará, además, un sector del radicalismo. "Sumate ya para fiscalizar a #LaFuerzaDelCambioRADICAL ¡Todos los radicales del país tenemos que cuidar los votos del CAMBIO!", escribió Petri en sus redes sociales.
El mensaje iba acompañado de un link para aquellos ciudadanos que quieran fiscalizar en el balotaje. Una aclaración: Petri dio a conocer su postura a favor de la fórmula Milei-Villarruel antes de que el partido radical se declarara neutral para la segunda vuelta.
Como yapa, si bien el gobernador electo, el radical Alfredo Cornejo, no se pronunció a favor de ninguno de los dos candidatos presidenciales, respetando la postura que fijó su partido, está trabajando con la organización Ser Fiscal, que se dedica a fiscalizar la elección, no para un candidato.
Así, a días de la elección en la que se definirá el nombre del próximo presidente de la Argentina, Javier Milei recala junto con la diputada y excandidata a gobernadora Carolina Píparo en la tierra del vino para fidelizar votos.
Y, de paso, intentará mostrarse rodeado de la militancia en la previa al debate presidencial de este domingo. Instancia que podría definir el resultado de una elección que, hasta ahora, tiene un final abierto.