En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) cuenta con múltiples ayudas para beneficiar a las familias, entre ellas, se destaca el monto por SUAF.

El llamado Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) otorga asistencias a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, beneficiarios de pensiones y otros sectores vulnerables que cubre ANSES, y se actualizan mes a mes en base al último dato de inflación.

En el caso de las Asignaciones Familiares por Hijo, que se paga por cada niño de la familia, la asistencia es percibida por el progenitor que cuenta con un trabajo registrado y cumple con los requisitos que exige ANSES, entre ellos encontrarse por debajo del tope de ingresos.

Sin embargo, en caso de separación de los padres del niño, el adulto responsable que se quede con la tenencia del menor debe ser quien cobre, aunque no esté trabajando.

En estos casos, el cambio se puede realizar por medio de un trámite. El objetivo de esto es "forzar" el pago para el adulto a cargo del menor y evitar, en casos más extremos, la necesidad de un embargo judicial: cómo funciona el proceso.

¿Cómo reclamar el SUAF por embargo?

Generalmente, el SUAF se liquida al progenitor con empleo formal, mientras que la Asignación Universal por Hijo (AUH) se prioriza para padres o madres sin trabajo registrado.

Sin embargo, en caso de una separación, el pago del SUAF debe realizarse al progenitor que efectivamente cuide al menor de edad, independientemente de quien sea el titular registrado.

Para cambiar la titularidad de la asignación, se debe presentar el Formulario PS 2.73, también conocido como Formulario de Madres. Aunque este puede ser utilizado por ambos progenitores, frecuentemente los presentan las mujeres.

Embargo de SUAF: ¿cuándo se debe presentar el Formulario PS 2.73?

Los adultos responsables de los menores de edad podrán presentar el Formulario Madres o PS 2.73 en las siguientes situaciones:

  • Los progenitores se encuentran separados y quien cobra la Asignación Familiar no vive con los hijos.
  • La madre o el padre desconoce dónde está el otro progenitor y no cuenta con embargo o sentencia judicial previa.
  • Ambos progenitores viven juntos y uno solicita el cobro de las asignaciones.

Este formulario es clave para asegurar que el beneficio se otorgue correctamente.

Cabe señalar que la presentación del formulario se realiza de manera presencial en sucursales ANSES con turno previo.

Por otro lado, en caso de que el beneficiario de la SUAF tenga entre 16 y 18 años, no es obligatorio que este designe a un apoderado para cobrar las asignaciones. En su lugar, pueden recibir el aporte en una cuenta (CBU) o billetera virtual de la que sea titular.

SUAF con aumento en octubre 2025: cuánto cobro el mes que viene

Los montos designados para las asignaciones familiares del sistema SUAF para trabajadores en relación de dependencia en octubre de 2025 son los siguientes:

Asignación Familiar por HijoValor GeneralZona 1Zona 2Zona 3Zona 4
IGF hasta $ 907.793$ 58.631$ 58.631$ 126.425$ 117.095$ 126.425
IGF entre $ 907.793,01 y $ 1.331.368$ 39.548$ 52.233$ 78.237$ 104.040$ 104.040
IGF entre $ 1.331.368,01 y $ 1.537.111$ 23.920$ 47.079$ 70.647$ 94.017$ 94.017
IGF entre $ 1.537.111,01 y $ 4.807.226$ 12.340$ 24.130$ 36.113$ 47.784$ 47.784
Ayuda Escolar Anual: IGF hasta $ 4.807.226$ 42.039$ 56.075$ 70.135$ 83.797$ 83.797

Por su parte, quienes cobren la Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad de SUAF el mes entrante recibirán los siguientes montos, según la zona:

Asignación Familiar por Hijo con DiscapacidadValor GeneralZona 1Zona 2Zona 3Zona 4
IGF hasta $ 907.793$190.902$190.902$286.075$381.323$381.323
IGF entre $ 907.793,01 y $ 1.331.368$ 135.050$ 184.146$ 275.954$ 367.819$ 367.819
IGF desde $ 1.331.368,01$ 85.234$ 177.297$ 265.726$ 354.198$ 354.198

SUAF octubre 2025: cómo sé si cobro el mes entrante

Cabe señalar que los montos de las SUAF se actualizan mes a mes en base a la inflación previa: actualmente, el último dato es el de agosto 2025. Pueden acceder al sistema SUAF quienes cumplan con los "Ingresos del Grupo Familiar" (IGF) requeridos.

  • las remuneraciones brutas y sumas no remunerativas declaradas por el empleador en el formulario 931 que presenta mensualmente en ARCA a los trabajadores en relación de dependencia, excluyendo las horas extras, el plus por zona desfavorable y el aguinaldo;
  • más la Asignación Familiar por Maternidad / Maternidad Down (en caso de corresponder);
  • más las rentas de referencia para trabajadores autónomos, monotributistas y servicio doméstico,
  • más los haberes de jubilación y pensión,
  • más el monto de la Prestación por Desempleo,
  • más planes sociales,
  • más las sumas originadas en prestaciones contributivas y/o no contributivas de cualquier índole.

Todo esto debe sumarse entre los integrantes mayores de edad del hogar para saber en qué parámetro se cobra y cuánto.

Fuente: ShutterstockShutterstock

Además, cabe señalar que, si un solo individuo del hogar tiene un salario superior a $ 2.403.613 brutos en octubre de 2025, se excluye a toda la familia del cobro de las asignaciones familiares, "aun cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos establecido en los anexos de la presente", detalla ANSES.

Calendario de pago: ¿cuánto cobro SUAF en octubre 2025?

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo (AUH y AUE)

  • DNI terminados en 0: a partir del 8 de octubre
  • DNI terminados en 1: a partir del 9 de octubre
  • DNI terminados en 2: a partir del 10 de octubre
  • DNI terminados en 3: a partir del 13 de octubre
  • DNI terminados en 4: a partir del 14 de octubre
  • DNI terminados en 5: a partir del 15 de octubre
  • DNI terminados en 6: a partir del 16 de octubre
  • DNI terminados en 7: a partir del 17 de octubre
  • DNI terminados en 8: a partir del 20 de octubre
  • DNI terminados en 9: a partir del 21 de octubre