

Cuando asumió el gobierno de Cambiemos, hace más de tres años, se trazó un objetivo que buscaba mejorar la calidad institucional del país. Se trata de la prometida reforma política, que llegaría para traer novedades en la financiación de las campañas, en el modo de votación, y hasta se mencionaba la posibilidad del voto electrónico.
Otro de los temas que se mencionaba era la posibilidad de eliminar las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, que se sancionaron por ley en 2009 y se utilizaron por primera vez en las elecciones de 2011.
Sin embargo, el oficialismo no logró generar consenso ni logró avanzar con estas cuestiones.
A pesar de que ya se inició el año electoral y de que faltan seis meses para las PASO, pautadas para el 11 de agosto, dos figuras del oficialismo se expresaron para que se eliminen las primarias y que no se celebren este año.
El primero fue Jorge Macri, intendente de Vicente López. “Con los mismos argumentos con que decidimos mantener unificadas las elecciones, esto es, votar menos veces y ahorrar plata, todos los espacios políticos podríamos eliminar las PASO y que ese dinero se utilice para otra cosa , fueron las palabras elegidas, según detalla Télam.
Sobre la viabilidad de esta posibilidad, dijo que “estamos a tiempo. Si hay voluntad política, es una ley simple, se puede votar con mayoría simple en el Congreso .
También agregó que “no hace falta algo tan extraordinario, es más un tema de tener voluntad, ganas, decisión y compromiso. Y creo que se puede, por eso insisto .
No fue el único intendente de Cambiemos que pidió eliminar las PASO. Néstor Grindetti, jefe comunal de Lanús, consideró que son “debería revisarse la ley que obliga a todos los argentinos a votar en una elección interna como las PASO. Es un incordio para la gente. Deberían poder votar todos aquellos que estén interesados .
En la misma línea que Jorge Macri, agregó que “cuesta mucho dinero, lleva tiempo y en definitiva no se define nada más allá de una interna partidaria , a pesar de en rigor también se establece un piso de votos para acceder a las elecciones generales, más allá de la cuestión interna.
Finalmente, Grindetti consideró que “están dadas las condiciones para que se discuta y se revise la ley en el Congreso.













