En esta noticia
Mientras La Libertad Avanza (LLA) y el PRO definen su estrategia en la provincia de Buenos Aires, la expresidenta Cristina Kirchner confirmó este lunes su candidatura como legisladora por la tercera sección electoral.
"Necesitamos un proyecto colectivo sin aventuras personales. La unidad no te garantiza el triunfo, pero la división te asegura la derrota", señaló en una entrevista con C5N.
Al mismo tiempo, la titular del Partido Justicialista (PJ) planteó: "¿Alguien concibe que, si al peronismo no le va bien en septiembre, puede irle bien en octubre? ¿Alguien pensó que si nos va mal en septiembre esto puede irradiar no solo a las elecciones bonaerenses en octubre, sino a todo el país?".
No obstante, la candidatura de Cristina será en un distrito en donde, históricamente, el peronismo sale fortalecido. Incluso en las elecciones presidenciales del 2023, cuando Milei le ganó a Sergio Massa, el espacio obtuvo un 51% de votos.
"Este sería casi el piso para el peronismo en la tercera sección electoral, lo que podría darle a la exmandataria un muy probable triunfo en el distrito elegido", proyectan los especialistas de la consultora Delphos Investment.
Por su parte, la administración libertaria esperaba el anuncio de la expresidenta. En el mientras tanto, buscan mitigar el efecto Cristina en el resto del territorio bonaerense y, por ese motivo, avanzan en una alianza con el espacio que lidera Mauricio Macri.
"Hemos vuelto a hablar en estos días y la prioridad del PRO va a ser ayudar a que a este Gobierno tenga éxito", reveló el exmandatario, que ya le dio el "ok definitivo" a Cristian Ritondo, titular del partido en Provincia, para negociar con los violetas.
Cuál es la jugada política de Cristina con su candidatura en PBA
Para los analistas de Delphos, la candidatura de Cristina Kirchner tiene un triple objetivo. "En primer lugar, jugar a la ofensiva en la Provincia al buscar coronarse con un abultado triunfo en su distrito, en tanto que el gobernador Kicillof sería el responsable de una eventual derrota a nivel provincial", consideraron.
Sin embargo, plantearon que "si la diferencia lograda por la exmandataria en la tercera sección permite un triunfo provincial del PJ, entonces ella se hará de los laureles ante un eventual triunfo provincial".
El tercer punto, según esgrimieron, es que el PJ juegue "a la defensiva a nivel nacional, ya que una victoria en la tercera sección electoral la dejaría [a Cristina] aún con 'vida política' por más que el PJ fracase tanto a nivel provincial como nacional".
A raíz de ello, en el seno de La Libertad Avanza dan por perdida la elección en la tercera sección electoral, por lo que apuntan, según adelantó El Cronista, a conformar una alianza que les permita ampliar la diferencia en el resto de Buenos Aires.
"LLA deberá concentrar sus energías en conseguir una diferencia de votos lo suficientemente grande en los demás distritos para compensar una eventual abultada derrota en la tercera sección electoral", sostuvieron desde Delphos.
Al respecto, entienden que "se trata de una oportunidad dorada para el oficialismo para alzarse con un triunfo", derrotando a Kicillof y debilitando la figura de Cristina.
"Nos imaginamos una elección pareja, en la que el juego de alianzas y traiciones que hagan los intendentes peronistas resultará determinante", proyectaron.
Cuándo son las elecciones en la provincia de Buenos Aires
Tras el desdoblamiento de los comicios y la suspensión de las PASO, los residentes en la provincia de Buenos Aires deberán ejercer su derecho al voto en dos ocasiones:
- Domingo 7 de septiembre: elección de cargos locales.
- Domingo 26 de octubre: elección de diputados y senadores que representarán a Buenos Aires en el Congreso Nacional.