Las elecciones 2023 se realizaran este domingo 22 de octubre, una jornada en la que los argentinos deberán elegir presidente, vice, diputados y senadores, entre otros cargos.
Las elecciones son obligatorias, por lo que las personas que no asistan a votar deberán enfrentar sanciones y multas si es que no cuentan con un justificativo válido.
Según la Justicia Nacional Electoral, todos los ciudadanos argentinos mayores de 18 años y menores de 70 años tendrán que emitir su voto en las elecciones del próximo domingo.
Elecciones 2023: ¿qué pasa si no voy a votar?
Quienes no puedan concurrir a votar este domingo 22 de octubre y tengan un justificativo válido, como una enfermedad o estar a más de 500 kilómetros de distancia del lugar de votación, deben ir con su documento a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentren y solicitar una certificación escrita que justifique la imposibilidad de votar.
Para evitar la multa y otras sanciones correspondientes, el certificado debe presentarse dentro de los 60 díasde celebrada la elección ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que le corresponda al elector o ante la Cámara Nacional Electoral.
Elecciones 2023: ¿cuáles son las sanciones por no ir a votar?
Ahora bien, quienes deban votar y no puedan justificar su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral, deberán pagar una multa económica.
Además, estas personas quedarán incorporadas en el Registro de Infractores y no podrán ser designadas para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres añosa partir de la elección.
Además, quienes no paguen la multa, no pueden realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.
Elecciones 2023: ¿de cuánto es la multa?
Según establece la Constitución Nacional, las personas habilitadas que no emitan su voto, y en consecuencia no justifiquen su ausencia, deberán atenerse al pago de una multa económica de entre $ 50 y $ 500.
"Se impondrá una multa de $ 50 a $ 500 al elector mayor de 18 y menor de 70 años que dejare de emitir su voto y no justifique ante laJusticia Nacional Electoral dentro de los sesenta (60) días de la respectiva elección", señala la ley.
| Infracción de los electores | Multa |
|---|---|
| -Si el elector no tiene infracciones previas sin regularizar | $ 50 |
| -Si el elector tiene 1 infracción previa sin regularizar: | $ 100 |
| -Si el elector tiene 2 infracciones previas sin regularizar | $ 200 |
| -Si el elector tiene 3 infracciones previas sin regularizar | $ 400 |
| -Si el elector tiene 4 o más infracciones previas sin regularizar | $ 500 |
Elecciones 2023: ¿quiénes están eximidos de votar?
Si bien votar es obligatorio por ley, siempre existen excepciones para los días de elección. Los motivos válidos para justificar no ir a votar son los siguientes:
- Jueces y sus auxiliares que por disposición del Código Electoral deben asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial.
- Quienes el día de la elección se encuentren a más de quinientos (500) kilómetros de distancia del lugar donde deban votar.
- Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto.
- El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir a los comicios.