El pliego designando a Roberto Carlés como nuevo miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en reemplazo de Eugenio Zaffaroni, obtuvo hoy estado parlamentario al ser ingresado formalmente durante la primera sesión ordinaria que llevó a cabo el Senado de la Nación.

El pliego será debatido en el seno de la Comisión de Acuerdos presidida por el kirchnerista salteño Rodolfo Urtubey durante una audiencia pública que se llevará a cabo el 31 de marzo, según informaron fuentes parlamentarias. Previamente, la Comisión deberá abrir un registro de observaciones y convocar a una audiencia pública en un plazo no menor a 15 días hábiles, período en el cual los ciudadanos podrán elevar preguntas para que el candidato las responda junto a las que le hagan los senadores.

Según un relevamiento realizado por el Ministerio de Justicia, de las 47 entidades requeridas para que opinen sobre la postulación, nueve estuvieron a favor de la designación de Carlés, en tanto que ocho lo hicieron en contra, cinco contestaron pero no se expidieron sobre la consulta y 25 no respondieron.

En cambio, en las presentaciones espontáneas, 117 instituciones y 843 particulares se expresaron a favor de la designación del penalista, en tanto que 25 instituciones y 153 particulares lo hicieron en contra.

Carlés se recibió de abogado con Diploma de Honor en la Universidad de Buenos Aires en 2004. Entre sus estudios, acredita el doctorado en Derecho por la Universitá Degli Studi Di Ferrara y el Doctorado de Ciencias Penales de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Además, resultó premiado por la Fundación Bolsa de Comercio y fue becario Fullbright, becario del Doctorado de Investigación por la Universitá Degli Studi di Ferrara y becario del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales en 2011.

Una vez que el pliego de Carlés obtenga dictamen de la Comisión de Acuerdos será enviado al recinto de sesiones para su aprobación, para lo cual se necesitan los votos positivos de los dos tercios de los presentes.

En ese sentido, cabe recordar que la oposición firmó el año pasado un compromiso para negarle al gobierno la posibilidad de designar a un nuevo ministro de la Corte Suprema.

FUENTE: Agencias Buenos Aires