En esta noticia
De cara a las elecciones 2023, el economista Carlos Melconian repasó el plan económico que proponen desde Fundación Mediterránea-IERAL para la próxima gestión, con el cual apuntan a "devolver futuro a la gente".
Además, hizo referencia a las divisiones internas dentro de la oposición al hablar de "halcones y palomas" y pidió separar la economía de la política, la cual cree que simplifica los debates en "dinámicas binarias" como "shock vs. gradualismo" o ajuste sí o no.
Respecto al plan que el titular de IERAL esboza juntos a casi una centena de colegas economistas y especialistas de diversas áreas para presentar al próximo gobierno, Melconian destacó que su equipo tiene "los pies sobre la tierra", e ironizó: "Queremos ir a un fenómeno rupturista escandaloso, que es recuperar la tabla del dos".
"Tenemos que tener la responsabilidad de buscar un diagnóstico correcto, de tener una postura y una convicción no dogmática frente a las cosas que decimos, sino fundamentadas", agregó al respecto en diálogo con Radio Rivadavia.
El también ex titular del Banco Nación presentó esta semana su plan económico en un encuentro de la Fundación Mediterránea del que participaron unos 70 economistas de su equipo y 250 empresarios.
Este incluiría la posibilidad de virar hacia una economía bimonetaria, además de la aplicación de dos reformas profundas en materia laboral y previsional, junto a otros puntos: los detalles.
El plan de Carlos Melconian y IERAL para el próximo gobierno
En principio, Melconian aclaró que IERAL propondrá un plan bajo "el paraguas del capitalismo occidental que quiere cambiar los incentivos sin ideología".
En este sentido, enfatizó que sus propuestas giran en torno a posicionar al sector privado productivo como "el motor del crecimiento y el progreso" de la Argentina del futuro: "¿Esto es capitalista occidental? sí, pero con garrote en defensa de la competencia", aclaró al respecto.
En cuanto al equipo que lo acompaña en Fundación Mediterránea, explicó que son todos "generalistas" que luego se rodean de especialistas en todas las áreas: comercio, industria, agro, energía, trabajo, infraestructura, política social, transporte, reforma del estado, etc.
Aquí, profundizó sobre el potencial energético de la Argentina e ilustró con un ejemplo: "Argentina es un deportista dotado genéticamente con una excepcionalidad fenomenal, pero este deportista dotado de una genética extraordinaria tiene que dejar de salir todas las noches y venir a las 10 de la mañana, porque ese deportista al otro día no puede levantar las gambas".
Desde IERAL apuntan, en principio, a "recuperar la credibilidad y la palabra", y se distanció de la interna de Juntos por el Cambio entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich al rechazar hablar de "palomas y halcones".
En cuanto a las propuestas, remarcó la necesidad de "buscar una reforma del sector público" y una "reforma administrativa tributaria de la relación nación provincia".
"La estabilidad macroeconómica del ajuste sin reforma estructural no es sustentable y la reforma estructural con 150% de inflación y 2000 de riesgo no tiene gollete", criticó sobre las condiciones actuales de la economía.
Y, tras indicar que parte de su trabajo también es "calmar la ansiedad", cerró subrayando que "es mentira" que estemos "condenados porque estamos en la malaria".
¿Qué proyectos de ley deben impulsarse según Melconian?
En su exposición de esta semana en Fundación Mediterránea, Carlos Melconian detalló los proyectos de ley a aplicar a partir "del primer día de gestión"
- Ley de presupuesto
- Reforma de las relaciones laborales.
- Una reforma previsional estructural, una del Estado (dotación de personal, contratos, empresas públicas, fondos fiduciarios, entes cooperadores, organismos descentralizados, desregulación) y una tributaria de la AFIP y de Aduana (Ganancias, cargas laborales, monotributo, acuerdo fiscal con las provincias).
Asimismo, Melconian propuso una nueva Carta Orgánica del Banco Central, leyes vinculadas al sector energético y una ley de emergencia económica si no se le puede incluir en el presupuesto.
También, para el economista el déficit primario cero debe ser "inmediato", mientras que para bajar los impuestos bruscamente hay poco margen "sacando 0,1 acá, 0,3 allá y 1 punto de más allá se puede llegar al 4% del PBI", reconoció Melconian.
Por último, Melconian concluyó sus propuestas: "No se vayan a comer eso de cerramos Aerolíneas, cerramos esto o aquello, porque como están no pueden seguir. Acá tenemos propuestas".