El Gobierno planteó como uno de sus objetivos que las exportaciones de las pymes argentinas a China se dupliquen, a través de créditos blandos subsidiados por el fondo de garantías que promueve el Ministerio de Desarrollo Productivo de Matías Kulfas.
En el marco del Plan de Cooperación Productiva con China, el funcionario destacó el peso de la potencia asiática en la economía argentina (es el segundo socio comercial) y puntualizó todas las herramientas que tendrán a disposición las pequeñas y medianas empresas alcanzadas.
En principio, el plan contempla líneas de créditos específicas con tasa subsidiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) que financiarán la producción orientada a exportaciones de este segmento del sector privado.
Kulfas resaltó que ya está en vigencia hasta el 30 de junio una línea de créditos en conjunto con el Banco ICBC, de capitales chinos, para pre-financiar el capital de trabajo destinado a exportaciones a China, tanto en pesos como en dólares.
La línea Adelanto en Pesos Argentinos cuenta con un monto total de $500 millones y otorga créditos de hasta $ 16 millones para primeros exportadores y exportadores no frecuentes, con una tasa subsidiada del 27% anual y garantías del fondo de garantías Fogar en un 75%; y créditos de hasta $ 24 millones para exportadores frecuentes, con una tasa anual subsidiada del 30% anual.
En cuanto a la línea prefinanciación de exportaciones en dólares, el ICBC tiene un cupo total de u$s 10 millones para créditos de hasta u$s 200.000 para primeros exportadores y exportadores no frecuentes, con una tasa subsidiada por el Fondep del 4% y garantía del Fogar del 75% para primeros exportadores y exportadores no frecuentes.
Para los frecuentes, el monto total de los créditos asciende hasta u$s 300.000 para exportadores frecuentes, con una tasa subsidiada por el Fondep del 4,5%.
Kulfas destacó además que las pymes también podrán acceder a asistencia técnica para el diagnóstico y diseño de la estrategia exportadora, así como a Aportes No Reembolsables por hasta $ 1,5 millones por proyecto, para incorporar mejoras productivas que les permitan exportar a China.
"Se realizarán capacitaciones para más de 1000 pequeñas y medianas empresas y se asistirá técnicamente a más de 3000 con una inversión del Estado por $ 4500 millones", señaló Desarrollo Productivo en un comunicado.
El Plan involucra también rondas de negocios organizadas por el ICBC, el Bank of China, y cámaras empresarias para pymes de los sectores lácteos, productos orgánicos, alimentos para mascotas, bebidas e infusiones, carnes, vinos, productos culturales y frutos secos.
También se organizarán de encuentros para difundir las oportunidades de comercialización para las pymes argentinas de ciudades chinas como Chongqing, Jiangsu, Hunan, Liaoning y Hangzhou.
"Estamos presentando una agenda de cooperación bilateral que permitirá ampliar las enormes oportunidades que existen, y trabajar, junto al sector privado, para generar nuevos canales de comercio e inversiones, y abrir oportunidades para que nuestras empresas puedan posicionar sus productos en el creciente mercado interno de China", explicó Kulfas, en un acto organizado en el Centro Cultural Kirchner y en el que participaron virtualmente eel embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, y su par chino en el país, Zou Xiaoli.