El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que informó el presidente Javier Milei mediante una cadena nacional tuvo repercusiones inmediatas en el peronismo, que alegó la "inconstitucionalidad" de la medida al no pasar por el Congreso además de fuertes críticas por su contenido.
"El DNU de Milei es nulo e inconstitucional, avasalla las instituciones de la democracia, destruye las PyMEs y entrega la soberanía nacional. El Presidente decretó más angustia, pobreza y desempleo para la Argentina", publicó en X (exTwitter) la cuenta oficial del Partido Justicialista.
Desde la oposición kirchnerista se elevaron fuertes críticas hacia el contenido del DNU que pasaron tanto por gobernadores como Axel Kicillof de la Provincia de Buenos Aires o Ricardo Quintela de La Rioja, como también el expresidente Alberto Fernández y uno de los integrantes del triunvirato de la CGT, Héctor Daer.
"A espaldas de la división de poderes, anuncia un decreto que sin necesidad ni urgencia pretende derogar un conjunto de leyes de todo tipo. Así, se propone privatizar todo, desregular todo, destruir derechos de los trabajadores, arrasar con sectores completos de la producción, rifar los clubes de fútbol y el patrimonio de los argentinos", consideró el mandatario bonaerense.
DNU de Javier Milei: qué dijo la oposición
Desde el bloque de diputados de Unión por la Patria también fueron duros con la medida que desreguló más de 300 leyes: "Milei se arroga facultades legislativas. No convoca a Sesiones Extraordinarias. Se lleva puesta a la Constitución. Frente al silencio cómplice de algunos, nuestro bloque va a defender la democracia, la división de poderes y la República. Argentina no necesita un Fujimori".
Desde el bloque de senadores también resaltaron la legalidad del DNU: "Cabe recordar que la Corte Suprema ha resuelto en contra del dictado de Decretos de Necesidad y Urgencia, cuando con ellos se buscar elegir discrecionalmente entre la sanción de una ley o la imposición más rápida de ciertos contenidos materiales por medio de un decreto cercenando las competencias legislativas".
Ayer por la noche se registraron cacerolazos en distintos puntos del país pero principalmente en la Plaza del Congreso, donde miles de personas concurrieron luego de que se realizara el anuncio del Decreto por parte de Milei rodeado de sus ministros y de Federico Sturzenegger.
Para quedar firme, este paquete de medidas debe pasar necesariamente por una comisión bicameral del Congreso y luego ser aprobada en el recinto ya sea de Diputados o de Senadores. Además, desde la oposición adelantaron que presentarán recursos frente a la Justicia.