La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) acordó con la Federación de Industrias Productos Alimenticios y Afines la revisión pendiente para el segundo trimestre del período paritario 2023-2024. El gremio pactó un aumento del 34% para los meses de agosto (11%), septiembre (11%) y octubre (12%).
El comunicado difundido por el organismo sindical que lidera Rodolfo Daer detalló que los porcentajes de incrementos detallados son no remunerativos,y que se van a calcular sobre las escalas salariales vigentes de abril 2023, por lo que tampoco serán acumulativos.
Durante el último acuerdo trimestral, en la primera mitad del año, el gremio de la Alimentación había acordado un incrementosalarial del 35% que se repartió en un 15% para mayo, 9% junio y 11% en julio. Con esta revisión, el gremio logró totalizar un 69% para el periodo mayo-octubre, el primer semestre de su año paritario.
Por otro lado, para evitar la devaluación de los salarios frente al contexto inflacionario, el sindicato acordó una revisación sobre la evolución del poder adquisitivo durante el periodo establecido.
¿Qué implica que un aumento sea no remunerativo? Que el monto establecido no impacta en los aportes a la seguridad social, ni la jubilación, ni a la obra social.Tampoco tiene efecto en el salario bruto que sirve para el cálculo del aguinaldo, vacaciones o de la indemnización.
La medida alcanza a las siguientes categorías que conforman el Convenio Colectivo 244/94:FEDERACION TRABAJADORES DE INDUSTRIAS DE LA ALIMENTACION, FEDERACION DE INDUSTRIAS DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y AFINES, FEDERACION DE MOLINEROS DE YERBA MATE, CAMARA ARGENTINA DE CAFE, CAMARA ARGENTINA DEL TÉ, CAMARA ARGENTINA DE ESPECIAS, MOLINEROS DE PIMIENTOS Y AFINES, CAMARA ARGENTINA DE INDUSTRIALES DE ARROZ, CAMARA DE MOLINEROS DE LA YERBA MATE DE LA ZONA PRODUCTORA, C.I.A.L.A.