Este fin de semana la provincia de Buenos Aires se vio seriamente afectada por un temporal de vientos y lluvias que provocó la muerte de 13 personas en Bahía Blanca y destrozos en el Área Metropolitana (AMBA).
En este contexto, miles de usuarios sufrieron el corte del servicio eléctrico, que aún no se restauró en su totalidad. Para ello, la Secretaría de Energía informó que importará energía desde Brasil para restituir el suministro en el AMBA, área que integra Capital Federal y el conurbano bonaerense.
"Se han dispuesto medidas de emergencia para el restablecimiento del suministro eléctrico en las zonas afectadas por el temporal que tuvo lugar durante la madrugada de hoy", indicó el comunicado la secretaría a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo.
¿Cuándo vuelve la luz en provincia de Buenos Aires y el AMBA?
La primera medida que dispuso el gobierno nacional, de manera transitoria, es la "importación de energía eléctrica desde Brasil para compensar la avería de una serie de Unidades Generadoras (llegando a un máximo de 1.640 megawatts)".
En tanto, la segunda apuntó a "la coordinación de medidas de emergencia con las empresas proveedoras del servicio eléctrico con el fin de restablecer el servicio en el sur bonaerense y en el Área Metropolitana de Buenos Aires".
¿Cuántos usuarios fueron afectados por el corte de luz?
Producto del temporal, hay más de un millón de usuarios afectados por los cortes de luz.
De acuerdo a la información brindada por las distribuidoras del servicio eléctrico, la mayor parte del servicio será reestablecidodentro de las próximas 24 horas en el AMBA.
Mientras que, en el resto de la provincia podrá demorar entre 48 y 72 horas. "Se solicita la máxima colaboración de los argentinos en el uso racional de la energía eléctrica en esta coyuntura", concluyó la Secretaría de Energía.
¿Cómo fue el temporal en la provincia de Buenos Aires?
La línea 103 de Emergencias de la ciudad de Buenos Aires recibió 544 pedidos de auxilio, de los cuales 363 fueron por árboles caídos, 45 de ellos sobre vehículos, como consecuencia del violento temporal de viento y lluvia que golpeó al distrito esta madrugada.
"Esta madrugada sufrimos un fuerte temporal con vientos de hasta 97 km/h registrados en Aeroparque. Al momento se registran más de 360 árboles caídos que dejaron calles y cables cortados. Hay daños en marquesinas y columnas de alumbrado en diversos puntos de la Ciudad", aseguró el Jefe de Gobierno de la ciudad, Jorge Macri, a través de un comunicado.
En este sentido, remarcó que "los equipos de Bomberos de la Ciudad, Policía, Defensa Civil y personal de Espacio Público se encuentran trabajando desde la madrugada para normalizar la situación", y para que "los autos puedan volver a circular por las calles cortadas y que se restablezcan los servicios de luz, internet, cable, etc".
Por otro lado, el gobierno bonaerense envió esta mañana "tres equipos interdisciplinarios de refuerzo" para sumarse al equipo de salud que ya trabaja junto a las autoridades del municipio de Bahía Blanca, informó el ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak.
"En virtud de la fuerte tormenta que atravesó Bahía Blanca, el equipo de salud bonaerense ya trabaja fuertemente junto a las autoridades locales para brindar apoyo, cuidado y atención a toda la comunidad", manifestó Kreplak en la red X.
La ciudad bonaerense fue afectada este sábado por vientos intensos de más de 140 km/h y fuertes precipitaciones, lo que dejó como saldo "13 personas fallecidas y 14 internados de gravedad" que se encuentran internados en el Hospital Municipal, cuatro en el Hospìtal Penna y dos en el Hospital Privado del Sur.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, dijo hoy en Bahía Blanca que "lo que ocurrió" en esa ciudad que fue el epicentro del fuerte temporal que afectó a gran parte de la provincia de Buenos Aires y se cobró la vida de 13 personas "no tiene precedentes" y que es "una situación de profunda tristeza".
El mandatario provincial se reunió junto al intendente Federico Susbielles, con autoridades provinciales y municipales para sumarse al Comité de Crisis ante la emergencia.
En declaraciones a medios locales, Kicillof señaló que "es una situación de profunda tristeza, que afectó a toda la provincia, pero lo que ocurrió en Bahía no tiene precedentes, es muy doloroso. Ya estamos presentes para ayudar".
El mandatario dispuso la movilización del ministro de Seguridad, Javier Alonso, quien arribó esta madrugada a la ciudad.
Además, ordenó suministrar todos los recursos sociales, sanitarios y logísticos necesarios para atender la emergencia como el traslado de camiones con 504 bidones de agua, 10.000 kilos de alimentos y 1000 frazadas, al igual que 250 colchones, 500 kits de indumentaria y calzado, y 500 kits de limpieza.