El Gobierno anunció una serie de modificaciones y amplió los beneficios sobre del Programa Puente al Empleo, el plan de la gestión de Javier Milei que reemplazó al reconocido Potenciar Trabajo en busca de "transformar de manera gradual y con criterio federal los programas sociales, educativos y de empleo en trabajo registrado de calidad".
Los cambios fueron informados a través de la Resolución Conjunta 1/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial bajo la firma de los titulares del Ministerio de Economía, Luis Caputo, y de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Puente al Empleo es un sistema que otorga beneficios tanto a las empresas como a los trabajadores que estas contraten dentro del marco de la propuesta: los primeros reciben una reducción de las contribuciones patronales, mientras que los segundos tienen incentivos económicos estatales.
Además de transformar los planes sociales y educativos en empleo registrado, el plan apunta a "mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas y promover la inclusión social plena de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica".
Por ello, ahora el Gobierno extendió las fechas y beneficios del programa, ampliando el período de relaciones laborales alcanzadas para contrataciones que se efectúen hasta el 31 de diciembre de 2026.
Al mismo tiempo, el texto de la Resolución esclarece cuáles son los programas sociales que quedarán integrados en "Puente al Empleo". Entre ellos, se encuentran el Programa Volver al Trabajo, que reemplazó a Potenciar Trabajo en los primeros meses del 2024.
Su finalidad, detallan, es "desarrollar y consolidar un nivel de competencias sociolaborales para sus beneficiarios que les permita alcanzar un nivel de empleabilidad inicial real y mejorar sus oportunidades de inserción laboral".
En tanto, también quedará incluido el Programa de Acompañamiento Social, cuyo objetivo es "promover la inclusión social y la mejora de las condiciones de vida de los hogares con mayor grado de exclusión y vulnerabilidad social, apuntando a fortalecer su núcleo familiar y la comunidad en donde viven".
"Asimismo, corresponde actualizar la nómina de programas contenidos en el artículo 1º de la Resolución Conjunta Nº 4/22 entre el Ministerio de Economía, el entonces Ministerio de Desarrollo Social y el entonces Ministerio de Empleo, Trabajo y Seguridad Social, dado que el Programa Jóvenes MiPymes, creado por la citada Resolución Conjunta, allí incluido, ha cesado su vigencia", señala el documento.
A su vez, el Ministerio de Economía y Capital Humano informaron que los empleados que contraten trabajadores incluidos en los programas sociales podrán acceder a una reducción total de contribuciones patronales.
"Los empleadores gozarán de la reducción del 100% de las contribuciones patronales y la imputación de la asignación como parte del salario, por cada nueva incorporación de personal, por 12 meses contados a partir del inicio de la misma", explicó en un comunicado la cartera que conduce Pettovello.
Justamente, el texto publicado en el Boletín Oficial hace énfasis en que las asignaciones dinerarias que recibían los beneficiarios de programas sociales pueden ser imputadas a cuenta del pago de las remuneraciones.
Las empresas interesadas en participar en esta iniciativa podrán inscribirse a través del portalempleo.gob.ar y así acceder a los beneficios detallados en la normativa oficial. "Se espera que en el período 2025/2026 puedan participar del programa alrededor de 5.800 empresas contratando a más de 34.000 personas", proyectó el Ministerio de Capital Humano.