A través de la decisión administrativa 1553/2020 publicada ayer en el Boletín Oficial, el Gobierno detalló cómo se distribuirá este año la ampliación presupuestaria de $ 1,85 billón aprobada por el Congreso.
Además, se publicó la decisión administrativa 1552/2020, que aumenta en $ 5.800 millones las partidas del Ministerio de Desarrollo Social para el Programa Nacional de Inclusión Socio - Productiva y Desarrollo Local Potenciar Trabajo.
Los recursos destinados a obligaciones a cargo del Tesoro Nacional suman $ 1,25 billón, y $ 264.465 millones se emplearán para atender el servicio de la deuda pública.
La mayor partida de la ampliación presupuestaria de la ley 27.561 es de $ 1,15 billón y está dirigida al Ministerio de Trabajo, de los cuales $ 935.055,22 millones irán a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) para sus políticas sociales de mitigación de los efectos de la pandemia de coronavirus.
Le sigue en importancia una partida de $ 208.509,41 millones destinada al Ministerio de Desarrollo Productivo, para atender en especial a los sectores más golpeados por la irrupción del Covid-19.
La distribución presupuestaria sigue con $ 78.009,11 millones para el Ministerio de Desarrollo Social; $ 63.747,83 millones para Educación; $ 35.779,70 millones para Transporte; en los tres casos con clara orientación en atender el impacto en los sectores más vulnerables.
Para el Ministerio de Seguridad se asignó una partida de $ 29.741,70, mientras que $ 27.453,83 millones serán para Defensa; $ 27.364,82 millones para Salud; $ 17.327,90 millones para el Poder Judicial, y $ 11.151,47 millones para la cartera de Obras Públicas.
El Poder Legislativo percibirá $ 7.985,32 millones; el Ministerio Público $ 7.047,63 millones; la cartera de Interior $ 6.261,77; Agricultura $ 6.008,57 millones; Ciencia y Tecnología $ 5.060,74 millones; la Secretaría General de Presidencia $ 4.882,72 millones; el Ministerio de Justicia $ 3.169 millones y la Cancillería $ 3.056,79 millones.
También se suman $ 828,63 millones a la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar); $ 610,24 millones al Ministerio de Economía; $ 493,75 millones al de Cultura; $ 485,34 millones a Turismo y $ 298,86 millones para Ambiente.
La Agencia Nacional de Discapacidad tendrá $ 45.104,67 millones extra; Agua y Saneamientos Argentinos $ 27.083,76 millones; y Aerolíneas Argentinas $ 20.000 millones.
Habrá refuerzo de $ 9.873,87 millones para el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA); por $ 6.000 millones para asistir a las obras sociales a través de la Superintendencia de Servicios de Salud, y $ 5.107,51 millones para la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Yacimientos Carboníferos de Río Turbio recibirá $ 3.490 millones más; Correo Argentino $ 3.766 millones; Integración Energética Argentina (Ieasa) $ 3.500 millones y la agencia Télam $ 500,46 millones.
Se amplían recursos para los institutos nacionales de Tecnología Agropecuaria (INTA) en $ 5.979,89 millones; de Tecnología Industrial (INTI) en $ 1.374,42 millones; y de Asociativismo y Economía Social (Inaes) en $ 909 millones. Y Vialidad Nacional contará con un extra de $ 1.777,37 millones.