En esta noticia
El subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, confirmó que se está reestableciendo el servicio en todo el país luego del corte de luz generalizado que se produjo en la tarde de hoy, a raíz de una quema de pastizales que afecto a líneas de tensión de 500 MW en el corredor Campana-Gral. Rodríguez.
"Hasta ahora se está reponiendo el servicio de manera satisfactoria y no hemos encontrado fallas. Mientras siga así va a volver dentro de un par de horas. Donde aparezca una falla lo vamos a comunicar, pero van a ser mucho menos los usuarios afectados", precisó en diálogo con TN.
Aun así, resaltó que no se puede dar una estimación efectiva al respecto de una hora estimada para la vuelta efectiva de la luz.
En esa misma línea, Yanotti dijo que "puede pasar que se reestablezca el sistema nacional, las líneas de 500 MW, las generadoras, pero que aun así quede una casa o un barrio sin luz porque el daño que se produjo pudo haber sido en un fusible o en algún componente de alguna instalación de la distribuidora de energía de la zona. Ahí sí es importante que la persona haga el reclamo a su compañía".
El apagón de esta oportunidad no tuvo la magnitud de la ocurrida a mediados de 2019, más específicamente en el Día del Padre, debido a que Cammesa, la compañía administradora del mercado eléctrico, hizo modificaciones en los procedimientos de prevención ante sucesos de gran magnitud. "Por eso perdimos el 40% de la demanda y no el 100% como aquella vez", agregó.
Cómo está volviendo la luz en todo el país
Las caídas más pronunciadas estaban ocurriendo en el Gran Buenos Aires, en el interior de la Provincia de Buenos Aires, el Litoral, el NOA, la región Centro, el Comahue y Cuyo.
Las provincias comprendidas en el NOA tuvieron un bajón de 2100 MW a 800 MW. El GBA pasó de 10000 MW a un mínimo de 5000 MW. Con una recuperación que alcanzará la totalidad en unas pocas horas.
La región Centro tuvo un corte total de la demanda de electricidad, con un bajón de 2000 MW, aunque mantiene una recuperación avanzada de la energía. Cuyo, en tanto, tuvo un bajón parecido, con una recuperación más lenta.
El servicio fue restituido en la Patagonia y en los pueblos del interior de la Provincia de Buenos Aires, el NEA y el Comahue. El Litoral se mantuvo inmutable a los cambios sucedidos esta tarde.
Cuánto tardarán en generar energía las centrales nucleares
Desde la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) le confirmaron a El Cronista que las centrales nucleares siguen desconectadas y con salida de servicio, tanto Atucha como Central Nuclear Embalse. Su incorporación al sistema eléctrico tardará unas 40 horas desde su apagado.
A su vez, el subsecretario de Energía Eléctrica dijo que la vuelta a la normalidad del sistema es más rápida por parte de centrales hidroeléctricas o térmicas que de los recintos nucleares.
Cortes de luz masivos en todo el país: qué pasó
Un masivo corte en el suministro de luz se produjo esta tarde en diversas regiones del país por fallas importantes del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), lo que produjo que generadoras como Atucha I y Central Puerto deban cortar sus funciones de manera preventiva, afectando en efecto dominó a las compañías de distribución de electricidad de diversos puntos del país.
Fuentes del sector le comunicaron a El Cronista que se registraron varias fallas en el sistema interconectado. Esto se produjo por un incendio de una quema de pastizales que afectó tres líneas de transporte de 500 kw que une Campana con Gral. Rodríguez, hecho que tuvo que ser recurrido con un apagado del sistema eléctrico de manera preventiva. La información fue confirmada por el subsecretario de Energía Eléctrica Santiago Yanotti.
El hecho "partió a la mitad" la línea eléctrica y personal encargado está trabajando para reestablecer el sistema. Las fluctuaciones de demanda que produjo la caída de una cuarta línea de tensión pusieron en jaque la demanda en diferentes zonas del país, así como la fluctuación de tensión, que afectó a líneas regionales.
El apagón se provocó en la Región Centro (que comprende Santa Fe, Córdoba, Cuyo y Sur del NOA). La zona noreste (NEA, Buenos Aires, Entre Ríos y Norte de Santa Fe desde Yaciretá) está siendo regulada, así como la zona Sur, la Represa del Comahue, que cubre la Patagonia, La Pampa, Neuquén, Río Negro.
Fue por esto que distintas centrales de generación frenaron sus servicios de manera preventiva: "Hay una falla de frecuencia que expulsa a una parte de la generación de electricidad. Este centro de generación que es Atucha 'salió', así como Central Puerto y otros".
"Hubo una caída de la generación del 40% por inconvenientes del sistema interconectado. Atucha I sólo produce un poco más de 300 MW y el corte en todo el país fue de más de 10000 MW. No fue por Atucha I", le reiteraron a El Cronista desde otra de las autoridades de control de generación eléctrica, ante la versión preliminar que se había difundido en diversos medios sobre que una falla en la central nuclear había producido la declinación de la demanda.