El costo de una canasta de consumo representativa para el grupo familiar de un profesional ejecutivo, alcanzó a los 89.186 pesos en noviembre de 2016, según un informe de la Universidad del CEMA.

La inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo (CPE) fue de 1,77% en noviembre, lo cual es equivalente a 23,4% anualizada. El relevamiento de la CPE comienza en marzo de 2008 con un valor de gasto familiar de $11.787.

Según el informe, en los últimos doce meses el alza acumulada fue de 38,2%, mientras que en lo que va del segundo semestre, la inflación mensual media (aritmética) fue de 1,5%.

Si bien está en línea con el objetivo del BCRA para fin de 2016, se encuentra todavía por encima del 1,3% necesario para alcanzar la
meta del 17% en 2017.

Dado que diciembre de 2015 fue un mes con una suba en la CPE superior al 3%, anticipamos una fuerte baja en el acumulado anual en el cierre del año, razón que la ubicaría por debajo del 37,5% que proyectamos en abril , señala el informe.

En tanto, a nivel de los capítulos que componen la CPE, se observó un comportamiento relativamente uniforme.

“Todos los capítulos mostraron una variación positiva y ninguno se desvió significativamente del promedio como sucedió en los meses previos, a pesar de que el arrastre del aumento del gas y la suba del subte afectaron positivamente a los capítulos de vivienda y servicios básicos (+2,75%), y transporte y comunicaciones (+1,83%) .

El rubro de indumentaria registró la mayor suba (+2,87%) aunque en el acumulado anual (+28,5%) se encuentra rezagado en relación al resto de la canasta. Alimentos y bebidas aumentó 1,56% y en los últimos doce meses acompaña al nivel general de la CPE con un alza de 38,4%.

Con los precios de los seguros médicos congelados por decisión de la secretaría de comercio, el capítulo de atención médica y servicios para la salud escaló 0,36% solamente a pesar de que en el año los aumentos superan el 41%.