En esta noticia

El oficialismo busca avanzar tras las sesiones extraordinarias con el juicio político a la Corte Suprema en Diputados y llamó a dos jueces para que prestes testimonio, pero la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional emitió un duro mensaje donde asegura que los fallos no pueden ser analizados por miembros de otro poder.

"Tanto como no es función de los magistrados pronunciarnos acerca de la forma en que desempeñan los poderes Legislativo y Ejecutivo, rechazamos cualquier intento de ellos de atribuirse facultades que no les corresponden", sostiene el documento titulado "Independencia y primacía de la ley".

El bloque oficialista en la Cámara Baja impulsa en Diputados, con apoyo de todo el oficialismo, un juicio político contra los cuatro miembros de la actual Corte Suprema con la intención de removerlos de sus cargos. El proyecto se trató durante las sesiones extraordinarias en febrero y se extenderá durante las ordinarias, pero por el momento el kirchnerismo no parece tener los números para aprobarlo.

Desde la Asociación de Magistrados también describieron que "ni los fiscales deben explicar sus dictámenes a las señoras y los señores diputados de la Nación, ni los jueces sus decisiones" en alusión al proceso que se produce en el Congreso.

La respuesta de la Asociación de Magistrados

Esta organización que reúne a los jueces federales y nacionales aclaró que los dictámenes que presentan los fiscales solo pueden ser evaluados por los magistrados, y que "toda expresión institucional por fuera de ello -aun si emana de jueces carentes de competencia en el litigio- constituye un agravio a las previsiones de la Constitución Nacional y la ley de Ministerio Público Fiscal"

"La primacía constitucional es clara y no admite sumisión a reglamentos que rigen la actividad de otros poderes del Estado", agregó el texto que se conoció este viernes luego de que los jueces Alejo Ramos Padilla y Sebastián Ramos presten testimonio en el proceso de remoción.

El duro mensaje de la Asociación de Magistrados contra el Juicio Político contra la Corte

Por último, el texto destacó que "existen para las partes las herramientas recursivas correspondientes y también eventualmente, las disciplinarias" en referencia al Consejo de la Magistratura o la Procuración General de la Nación.

El comunicado lleva la firma del presidente de la Asociación de Magistrados, Marcelo Gallo Tagle, y de Marcelo Peluzzi, el secretario general. La relevancia de este documento viene de que en la comisión directiva de la Asociación tienen representación las tres listas de jueces: las más críticas del Gobierno y las cercanas al kirchnerismo.