Luego de que el gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres pusiera en duda el pago del sueldo anual complementario (SAC) y responsabilizará al Gobierno Nacional por la reducción en la copartipación que implicó la eliminación de Impuesto a las Ganancias, los representantes provinciales comenzaron a pronunciarse al respecto, y si podrán o no costear el gasto en sus distritos.
Alineado con su par patagónico, Maximiliano Pullaro también critico con dureza las medida impulsada por el Ministro de Economía, Sergio Massa. "A las provincias no sacaron una masa salarial, lo que corresponde a un mes de pago de empleados públicos y eso golpea las finanzas", expresó.
Por otro parte, el gobernador electo de Entre Ríos, fue otro funcionario que sembró dudas sobre el pago. Rogelio Frigerio, afirmó que aún no están disponibles los fondos para hacer frente al pago y que la posibilidad de pagarlo dependerá de la evolución "de la recaudación".
Y apuntó que "en todas las provincias falta una masa salarial" y que eso "complica el pago de sueldos y del aguinaldo, y además en el caso nuestro tenemos un vencimiento de deuda en dólares en febrero". También agregó en cuanto a si la provincia dispone de los fondos necesarios que "según lo que me comentan los propios funcionarios de la provincia, va a depender de cómo venga la recaudación y de cómo venga el mes".
La Ley de contrato de Trabajo establece que el pago del sueldo complementario es obligatorio tanto las empresas privadas como el Estado. Sin embargo, el clima de incertidumbre continua presente luego de que los dirigentes provinciales manifestarán las dificultades de afrontar el pago.
En la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof presentó un proyecto para solicitar deuda por 150 millones de dólares, con el objetivo de garantizar el beneficio a 600.000 trabajadores públicos.
Por otro lado, Raúl Jalil también salió a transmitir tranquilidad a través de un mensaje publicado en un cuenta oficial de Facebook. "Quiero contarles que está garantizado el pago del aguinaldo para todos los trabajadores públicos de la provincia", escribió Jalil.
El mandatario catamarqueño confirmó este lunes que el pago del aguinaldo a los trabajadores públicos "está garantizado" y desde la gestión provincial indicaron que están trabajando para "aunar esfuerzos" en "beneficio de la sociedad.
Además confirmo que va reforzar el pedido de compensación de los recursos coparticipables por la modificación en la recaudación del Impuesto a las Ganancias en la reunión de Gobernadores prevista para hoy.
Entre las provincias que confirmaron que el pago del SAC y que buscaran los fondos necesarios cómo cumplir con la normativa, son Entre Ríos, Catamarca, Chaco, Corrientes, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta, Santa Fe y Tucumán.
En algunos casos, aunque no negaron el cumplimiento del pago, si expresaron preocupación por la situación financiera y la falta de fondos disponibles; como Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Pese a que de cara a su asunción el presidente electo, Javier Milei ya declaró que habrá ajustes, dejo entrever que los aguinaldos se pagarán. "A la gente no se la toca, caerá el ajuste sobre los gastos que hace la politica", declaró en una entrevista para TN.
La Ley de contrato de Trabajo establece que el pago del sueldo complementario es obligatorio tanto las empresas privadas como el Estado. Sin embargo, el clima de incertidumbre continua presente luego de que los dirigentes provinciales manifestarán las dificultades de afrontar el pago.
Por otro lado, en Catamarca el gobernador Raúl Jalil aseguró que podrán afrontar el pago del aguinaldo gracias a la ordenada gestión de las finanzas públicas en la provincia.