El intercambio comercial entre Argentina y Brasil sigue recibiendo los impactos de la crisis económica, lo que determina un achicamiento de los volúmenes negociados, aunque este mes el saldo se inclinó favorablemente para nuestro país por un monto de u$s 59 millones.
El total intercambiado en noviembre por ambos países fue 17,4% menos que el del año pasado, que se explica por un desplome de las importaciones argentinas (-28,5% interanual) y una leve desaceleración de las exportaciones hacia ese país (-3,3%).
Las importaciones argentinas alcanzaron en noviembre u$s 1.080 millones contra los u$s 1.509 millones del mismo mes de 2013, lo que implicó una reducción interanual de 28,5% y de 7,5% en comparación con octubre pasado, según un informe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) en base a datos publicados por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil.
Este desplome de las importaciones acumula en el año un rojo de 27,2% respecto del mismo período de 2013, y por onceavo mes consecutivo cerró con bajas.
En el caso de las exportaciones argentinas, en noviembre registraron una contracción del 3,3%, al exportarse por u$s 1.139 millones contra los u$s 1.178 millones vendidos en noviembre del año pasado, en tanto, la retracción mensual fue de 2,5%.
Con todas estas bajas, la balanza se redujo 17,4%, la menor desde el mes de marzo último, y acumula en el año una baja de 21,8%.
Los resultados permitieron que en noviembre se obtuviera un superávit comercial u$s 59 millones, frente al saldo positivo de u$s 123 mil en octubre y al déficit de u$s 331 millones en noviembre de 2013.
En el acumulado de los once meses de este año, el déficit argentino asciende a u$s 322 millones, 89,1% menos que en relación al año anterior, cuando el saldo negativo sumaba u$s 3.153 millones.
Las principales caídas interanuales en las compras argentinas se presentaron en automóviles y autopartes, productos hortícolas, de perfumería, motores para vehículos, insecticidas, autobuses, neumáticos, gas propano y cloruro de polivinilo.
Las principales alzas interanuales en las compras brasileñas se presentaron en automóviles y autopartes, vehículos de carga, polímeros plásticos, motores para vehículos, neumáticos, tractores, laminados planos, bombas y compresores, papel y cartón, semimanufacturas de hierro/acero, aceites combustibles y aviones.
Argentina se posiciona en tercer lugar entre los mayores compradores de Brasil, por debajo de Estados Unidos y China, y ocupa el mismo lugar entre los mayores proveedores, debajo de esos dos mismos mercados.
FUENTE: Agencias