El jefe del PRO, Mauricio Macri, consideró hoy que el fallo que extendió la cautelar por dos artículos en la ley de Medios marcó "un día positivo para la república" y lo comparó con los cacerolazos del 8 de noviembre.
"Hay una nueva Argentina que está naciendo y más allá de las presiones que puso el gobierno hay un grupo de jueces que hizo respetar la ley y la Constitución Nacional", acotó Macri en diálogo con radio Mitre y apuntó que "el 7D no era parte de la agenda de necesidades que plantea la gente".
Para Macri, las recusaciones masivas de jueces por parte de la Casa Rosada y la escalada verbal de funcionarios y referentes oficialistas contra la Justicia en medio de la polémica por la Ley de Medios y lo que se dio en llamar el 7D, fueron hechos "gravísimos".
"Fue una vez más ir contra la ley, contra la Constitución, contra el respeto de la independencia de poderes", alertó y afirmó que "sin independencia de los poderes no hay república y si no hay república, no hay libertades garantizadas".
A juicio del titular del PRO, este escenario planteado por el poder central "es más de lo mismo".
Añadió que "lo grave es que el Gobierno sigue dilapidando energía, el apoyo que tuvo el año pasado, que ya ha perdido mayoritariamente, en cosas que no hacen a la calidad de vida de la gente".
"Acá el Gobierno ha decidido poner su energía en algo que no le cambia la vida al ciudadano, que reclama por seguridad, por bajar la inflación, por un mejor empleo, por un mejor sistema de transporte. El 7D no es parte de la agenda de urgencias y de necesidades ciudadanas", insistió y analizó que "si hay algo bueno que tiene el país, especialmente el área metropolitana -porque en algunas provincias se ve limitado el sistema de medios- es la diversidad y pluralidad de medios con las cuales ha contado la Argentina".
Al desestimar los duros ataques contra la Cámara Civil y Comercial por parte de referentes oficialistas como el senador Aníbal Fernández -de quien dijo que "hace años que viene diciendo
permanentemente disparates"-, Macri sostuvo que María Susana Najurieta y Francisco De las Carreras "son jueces como nos gustaría que fueses todos los jueces: a la vieja usanza".
"Sus fallos son bien estudiados, serios, ellos son 'inoperables' como se acostumbra a decir ahora. Son jueces de una trayectoria impecable", subrayó.
El mandatario comunal reiteró que desde el gobierno de Cristina Fernández "dicen cualquier cosas, es una cuestión de descalificar y agredir".