En esta noticia
En una venia más a la Casa Blanca, el ministro de Defensa Luis Petri dio inicio hoy a una nueva edición de la Conferencia Sudamericana de Defensa "SOUTHDEC 2025", encuentro organizado por el Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM). Allí, un representante del gabinete de Donald Trump y el jefe del Comando Sur delimitaron sus objetivos para evitar el avance de la hegemonía China y las expectativas para con los países de la región.
La conferencia se dio cita hoy en el Hotel Hilton de Buenos Aires, encabezado por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier General Xavier Julián Isaac; y el Comandante del SOUTHCOM, Almirante Alvin Holsey.
Allí, abrió la jornada Luis Petri quién también tuvo el acompañamiento del Subsecretario de Defensa para la Defensa Nacional y Asuntos Hemisféricos de Donald Trump, Roosevelt Ditlevson.
De la Casa Blanca también estuvieron presentes el representante de la Casa Blanca y del Consejo de Seguridad Nacional, Mike Jensen; y al subsecretario adjunto de Defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental, Joseph Kumar
El evento también tuvo la presencia de los jefes de los Estados Mayores Conjunto y representantes de Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay.
Además, observadores de Canadá, Francia, España, Portugal, Reino Unido, de la Junta Interamericana de Defensa (JID) e invitados especiales.
El plan de Trump en Argentina y la región
La visita de Holsey es la segunda en el año y llega luego de que el embajador designado por Trump en Argentina, Peter Lamelas, declarara en el Congreso de Estados Unidos que su objetivo sería frenar acuerdos comerciales con China.
"Hay 23 provincias, cada uno con su propio gobierno, y ese gobierno podría negociar con los chinos y eso podría desembocar en corrupción por parte de los chinos", había dicho el embajador yanqui sobre la necesidad de influir en la política interna de cada provincia.
En esta línea, Holsey tomó la palabra y fue directo sobre el plan de Estados Unidos para los países de la región sudamericana. "La presencia (de los funcionarios norteamericanos) aquí subraya la importancia estratégica que tiene esta región para todos nosotros", indicó el Almirante.
El militar aseguró que las amenazas van "desde la cordillera hasta el estrecho de Magallanes se han vuelto más complejas".
En este punto, Holsey señaló dos frentes dónde Estados Unidos quiere una acción colectiva con países de la región: organizaciones criminales transnacionales y el Partido Comunista Chino.
"La expansión de las organizaciones criminales transnacionales es una preocupación central. Esa economía ilegal financia la violencia y la corrupción, poniendo en riesgo la seguridad ciudadana y la salud de nuestras democracias", indicó en referencia a la problemática del narcotráfico en la Región, siendo Estados Unidos el principal consumidor de drogas ilícitas en el mundo.
Por otro lado, Hosley fue vehemente contra el Partido Comunista Chino, al que acusó de "avanzar" de manera sistemática en la región e intentar "exportar su modelo autoritario".
"Busca exportar su modelo autoritario, apropiarse de recursos estratégicos y desplegar infraestructura de uso dual -desde puertos hasta estaciones espaciales- que podrían emplearse para proyectar poder, interrumpir el comercio y desafiar la soberanía de nuestros países, así como la neutralidad de la Antártida", indicó el Almirante que expuso con franqueza la preocupación de Estados Unidos sobre el crecimiento del gigante asiático.
En este sentido, aseguró que las prioridades son dos: mejorar las capacidades de vigilancia e inteligencia y fortalecer a "nuestras propias fuerza" para que puedan apoyar a las agencias de seguridad en el combate a las organizaciones criminales transnacionales.
Por su parte, Ditlevson también tomó la palabra y fue vehemente sobre las exigencias del gobierno trumpista a los países sudamericanos.
"Bajo la conducción del presidente Trump y del secretario Haig, el Departamento de Defensa está recuperando el espíritu guerrero de nuestras tropas, reconstruyendo nuestras fuerzas y restableciendo la capacidad de disuasión. Nuestra misión es sencilla: paz a través de la fuerza. Es una gran noticia para el pueblo estadounidense, y también para nuestros socios en este hemisferio", advirtió Ditleveson.
Pero, al mismo tiempo advirtió que "no tratarán a la región como algo secundario" y que exigirán a los países que la integran "compartir" la seguridad del continente.
""América (Estados Unidos) Primero" no significa " (Estados Unidos) América sola". Pero sí significa que cada socio debe cumplir su parte. La seguridad en este hemisferio es una responsabilidad compartida. Nosotros haremos más, pero también esperamos que nuestros aliados hagan más", remarcó el norteamericano.
En tanto, el funcionario aseguró que Estados Unidos quiere "socios fuertes" y esto implica "invertir más en su propia defensa".
"Argentina es un gran ejemplo de eso: dio un paso audaz y valioso en 2023", dijo Ditlveson dándole una palmada en la espalda al gobierno libertario.
En este sentido, el funcionario también se expresó sobre China y aseguró que es "amenaza para todos nuestros países, para nuestros pueblos y para la paz en la región".
"Sus empresas adquieren tierras, se apropian de infraestructura crítica y de sectores estratégicos como la energía y las telecomunicaciones. Es una amenaza directa a la soberanía y la seguridad de todos, y no es aceptable. No buscamos la guerra con China, pero sí vamos a prevenirla con una disuasión firme y enérgica frente a sus amenazas en esta región", sentenció el norteamericano.
Qué dijo Petri
El ministro de Defensa, Luis Petri, ya está de salida. El exradical que hoy encabeza la boleta de La Libertad Avanza para Mendoza entregará su lugar en el gabinete libertario a la brevedad pero se dio el lujo de encabezar una conferencia alineada con la política internacional de la Casa Rosada.
"Este evento, que para nuestro país es muy importante porque ratifica el rumbo y el mandato de nuestro presidente Javier Milei, de fortalecer la alianza con los Estados Unidos, con la administración del presidente Donald Trump", dijo sin pruritos el jefe de la Cartera de Defensa.
El abogado remarcó que el mundo atraviesa una etapa conflictiva y que esto "repercute en Sudamérica".
"Tenemos fronteras extensas y porosas, economías ilícitas que se integran transnacional y a esas economías ilícitas que se integran transnacional. Hay que oponerle estados que cooperan y se integran para defender a los intereses de sus pueblos", indicó el libertario.
Para el funcionario, Argentina asumirá bajo la dirección de Milei una posición activa, global y de principios en un absoluto alineamiento a las democracias y al orden internacional basado en reglas.
"Argentina se propone ser un socio confiable, con una voz propia y con capacidades reales que defiende la libertad, la soberanía y la paz", sostuvo.
Además, indicó su plan para utilizar a las Fuerzas Armadas para agresiones externas "estatales o no estatales", de esta manera sellando la posibilidad de que los militares intervengan contra organizaciones vinculadas con el narcotráfico.
Petri destacó que era necesaria la cooperación para elevar estándares con aliados para que las fuerzas operen juntas, con eficacia y con confianza.
"Permítanme subrayar la centralidad del ámbito marítimo en esta ecuación. El mar es la arteria sobre la cual circula la economía global", dijo el ministro que forma parte de un gobierno que desreguló la Marina Mercante nacional en favor de la injerencia extranjera.
"Hay que trabajar en el Atlántico Sur y en su seguridad, donde todos ustedes saben que la República Argentina reclama de manera indeclinable sus derechos soberanos sobre las Islas Malvinas", afirmó.
Si bien Petri no habló directamente sobre la intervención económica de China en América Latina, si indicó que el objetivo es cooperar con otros Estados para evitar "intentos de injerencia extra hemisférica que desafían el órden basado en reglas".
"Hay que oponerle estados que cooperan y se integran para defender a los intereses de sus pueblos. Ciberataques que golpean infraestructuras críticas y servicios esenciales. Explotación predatoria de nuestros recursos marítimos e intentos de injerencia extra hemisférica que desafían el orden basado en reglas", cerró.