El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, elogió las reformas implementadas en Argentina y sostuvo que el país merece el apoyo del FMI.
El comentario de Bessent se suma al trascendido de este martes, en el que el funcionario sostuvo que podría brindar un respaldo financiero adicional a Argentina, en caso de que se diera un shock externo.
"Argentina es un buen ejemplo. Estuve en Argentina este mes para demostrar el apoyo de Estados Unidos a los esfuerzos del FMI para ayudar al país", dijo Bessent.
Las declaraciones del funcionario estadounidense se dieron en el marco de un encuentro del Instituto de Finanzas Internacionales, que se desarrolla en Washington, Estados Unidos, en paralelo a las jornadas de primavera del FMI y el Banco Mundial.
"Argentina merece el apoyo del FMI porque el país está haciendo un progreso real para cumplir con las metas financieras", agregó Bessent.
Además, destacó al país por sobre otros: "No todos los países lo merecen tanto. El FMI debe hacer responsables a los países por implementar reformas económicas y, a veces, el FMI debe decir que no. La organización no tiene la obligación de prestarle a los países que fallaron en implementar reformas".
El 14 de abril, Bessent llegó a Argentina para reunirse con el presidente Javier Milei y con el ministro de Economía, Luis Caputo. Allí, en una entrevista con Bloomberg, ratificó su apoyo a Argentina, pero en ese momento descartó un financiamiento directo.
El apoyo directo sería a través delFondo de Estabilización Cambiaria (FSE), una línea del Gobierno estadounidense para asistir en procesos de estabilización cambiaria.
Bessent, sin embargo, había mostrado reservas a que los fondos se destinaran para cubrir el swap que Argentina mantiene con China.
El anuncio de una línea de crédito posible y la ratificación del apoyo a la gestión económica de Argentina se dan en medio del desarrollo de tensiones globales a raíz de la suba de aranceles por parte de Estados Unidos, que al día de hoy solo se mantienen sobre China y en un 10% para el resto del mundo, aunque aseguraron que se encuentran en negociaciones, lo que se tradujo en un fuerte alivio en los mercados globales.
Argentina también negocia una serie de excepciones al 10% que se mantendrá por 90 días con el objetivo de excluir a los productos exportados a Estados Unidos.