Al menos dos personas, una de ellas un niño, murieron, y miles permanecían hoy evacuadas, a raíz de las inundaciones provocadas por un temporal que afecta a provincias del litoral, donde se registra el desborde de ríos y un cuarto de la ciudad entrerriana de Concordia se encuentra bajo el agua.

Los muertos por el temporal son un niño de 13 años en la capital de Corrientes y un hombre en Entre Ríos, que se ahogó al caer en una boca de tormenta en Concordia, mientras se investiga un tercer deceso, un menor de 4 años que apareció en el arroyo santafesino Saladillo tras haber desaparecido el martes en Villa Gobernador Gálvez.

La vicepresidenta, Gabriela Michetti, viajó ayer a Concordia junto a funcionarios del gobierno nacional para monitorear la situación por las inundaciones y la ayuda a los damnificados, mientras el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, afirmó que la ciudad es "la más afectada de todo el país" por el temporal.

En Entre Ríos un hombre se ahogó hoy al caer en una boca de tormenta en una zona inundada de Concordia, ciudad que reportó más de 10 mil evacuados por el temporal, mientras el intendente, Enrique Cresto, dijo a la prensa que "la situación es crítica".

El jefe comunal afirmó que un cuarto de la ciudad permanece bajo agua y aseguró que "nunca pasó en la historia una inundación así", mientras el secretario de Desarrollo Humano de la comuna, Guillermo Echenause, advirtió que si el río Uruguay "supera los 17 metros por sobre el terraplén" deberán evacuar "a 20.000 personas".

Las ciudades entrerrianas ubicadas en la costa del río Uruguay empezaban a sufrir las consecuencias de las crecidas, entre ellas Concepción del Uruguay, donde había 1.000 evacuados, confirmó el gobernador Gustavo Bordet, mientras que el municipio declaró la emergencia hídrica. En Colón los evacuados superaban las 1.000 personas y la comuna dispuso el cierre de los accesos a las termas, mientras que en Gualeguaychú se espera el pico de la creciente para el fin de semana y Defensa Civil se prepara para contener a los evacuados.

El intendente de Federación, Carlos Cecco, dijo que las zonas de playa quedaron colapsadas y sostuvo que trabajan para que no quede aislado el parque industrial. El río Paraná también registra un aumento en su caudal, por lo que se dispusieron evacuaciones en la ciudad de La Paz, al igual que en Paraná.

En Corrientes un menor de 13 años murió ayer a la madrugada electrocutado tras tocar un cable de alta tensión derribado por el temporal en el barrio San José de la capital, donde había salido junto a su madre para mirar las consecuencias provocadas por las lluvias intensas en la zona.

El intendente de la localidad correntina de Itatí, Roger Terán, dijo en esa oportunidad en declaraciones al canal Todo Noticias (TN) que "son miles los evacuados" y confirmó el fallecimiento del niño en Corrientes capital, donde se registraban calles inundadas y un 45% de la ciudad estuvo sin luz.

Las ciudades correntinas más afectadas por el temporal y las crecidas de los ríos Paraná, Uruguay, Corrientes y Santa Lucía son Goya, donde había 800 evacuados; Santa Lucía, con 60 afectados; y Esquina, con 19. Más de 3.000 personas permanecían evacuadas a raíz de la crecida del río Paraguay en Formosa, donde la mayoría corresponde a la capital del mismo nombre, Clorinda y Herradura, mientras autoridades provinciales y municipales asisten a los damnificados.

Por su parte, en el Chaco, donde un temporal de lluvia y viento afectó varias zonas del distrito, el presidente de la Administración Provincial del Agua, Francisco Zisuela, manifestó "preocupación" por la crecida del río Paraguay y dijo que "el ascenso de caudal afectaría a algunas localidades como Puerto Bermejo, Vedia y Las Palmas".

Además, en Santa Fe, donde más de 150 personas fueron evacuadas por la crecida del Río Paraná en la ciudad de Reconquista y la capital, fue encontrado hoy en el arroyo Saladillo el cuerpo del niño de 4 años que permanecía desparecido desde el martes en Villa Gobernador Gálvez, donde había caído a un arroyo desbordado por el temporal.

El temporal provocó ayer zonas anegadas, voladura de techos, caída de árboles y cortes de suministro eléctrico en Misiones, donde las ciudades más afectadas son Posadas, Candelaria, Cerro Azul y Oberá. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, manifestó ayer que el gobierno movilizó "los recursos del Ejército y ministerios, como Desarrollo Social, para poder ayudar a las distintas provincias afectadas por las crecidas".

Donaciones

Las organizaciones solidarias Cruz Roja Argentina, Red Solidaria y Fundación Sí se encuentran recibiendo hoy donaciones de distintos productos, como alimentos no perecederos, leche y pañales o dinero a través de transferencias bancarias, para los afectados por las inundaciones que tuvieron lugar en el centro y norte del país por las crecidas de los ríos Paraná y Uruguay.

Red Solidaria recibe donaciones hoy de 12 a 19 en Plaza de Mayo, frente a la Catedral, y en el hogar Cura Brochero, ubicado en la calle Malaver 1745 de Olivos. Piden agua mineral, leche larga vida, artículos de limpieza y pañales para niños y adultos.

En la sede de Fundación Sí, ubicada en Ángel Carranza 1962 del barrio porteño de Palermo, reciben donaciones hoy de 15 a 20. Se necesitan alimentos no perecederos, pañales, leche larga vida, elementos de limpieza, artículos de higiene y botas de goma. El titular de la fundación, Manuel Lozano, publicó en su cuenta de Twitter que a partir de las 15.30 en la sede de la organización necesitan también "muchos voluntarios para cargar un camión" que se dirigirá a Concordia.

Asimismo, se puede donar dinero de manera online, con tarjeta Visa, desde la suma de 50 pesos, a través del sitio web de la fundación, en la sección "Cómo Ayudar" (http://fundacionsi.org.ar/comoayudar). También se puede colaborar a través de Mercado Pago: www.mercadolibre.com.ar/inundados, o realizando una transferencia bancaria. Nombre de la cuenta: Fundación Si Argentina - Banco Hipotecario- Caja de Ahorros en pesos Nro 4-054-0001458293-3 - CBU 0440054-74000014582933-9 –

Cruz Roja Argentina recibe colaboraciones vía transferencia bancaria al Banco de la Nación Argentina, Sucursal Congreso, CRUZ ROJA ARGENTINA ? CATASTROFES, Cuenta Corriente Nº 91344/9, CBU Nº 0110012920000091344977, CUIT 30-54603392-5; o vía tarjeta de crédito o de débito al 0810 999 2222.

Fuente: AGENCIAS