En esta noticia
Javier Milei participó este jueves 28 de agosto en el almuerzo que organiza el Consejo Interamericano del Comercio y la Producción (CICyP). Anteempresarios de distintos sectores, y en un momento crítico para su gestión, el Presidente tomó la palabra, se refirió a lo sucedido el miércoles por la tarde durante su recorrida por Lomas de Zamora y le echó la culpa al kirchnerismo.
"Un grupo violento irrumpió por la fuerza y comenzó a lanzar piedras, en un contexto de burdas operaciones. Sabíamos que esto iba a ser difícil, la casta va a hacer lo que sea por defender sus privilegios. Sabíamos que los poderosos no se iban a rendir y que no se iban a cansar de injuriarnos. Cuando arrancamos nuestras campaña se cansaron de decir todo tipo de barbaridades", señaló.
Y agregó: "Son artilugios de la casta y una nueva mentira, dependerá de la Justicia esclarecerlo, nosotros estamos a disposición. Lamentamos que los jueces tengan que estar ocupados con estas jugarretas rancias en lugar de estar resolviendo crímenes".
"Como la gente votó un gobierno que vino a terminar con todos sus curros y privilegios, la respuesta es difamar. Ni la gente mastica vidrio y nos vamos a dejar amedrentar con estas agresiones cobardes, al contrario, esto nos envalentona porque se nota que tienen miedo. No vienen por Javier Milei, vienen por todos los argentinos (...) Esto a mí no me va a asustar, yo seguí la campaña de Chacarita cuando jugaba ahí, no se dan una idea la cantidad de veces que quedé en medio de una lluvia de piedras", insistió.
Milei recordó que en 2024, durante el almuerzo del CYCyP, había ciertos ruidos en el mercado por y que su Gobierno supo como devolver la calma. "No nos movimos ni un centímetro de nuestro plan y todo terminó saliendo tal cual les detallé, con la hoja de ruta que les di ese día. Ahora, por la cercanía de las elecciones, está volviendo el ruido", analizó, y culpó a un Congreso "tomado" de querer boicotear su programa económico.
"Están desesperados, ven desvanecerse todo lo que construyeron a lo largo de las últimas décadas. Y el mercado, acostumbrado al comportamiento sociopático de los dirigentes, también vive momentos de zozobra. Como dice el dicho, el que se quemó con leche, ve una vaca y llora", ejemplificó antes de hacer un repaso de las distintas "anclas" de su plan de gestión.
En esa línea, adelantó que vetarán cada "invento" del Congreso para afectar el equilibrio fiscal. "Y si no lo podemos judicializar, redoblaremos esfuerzos para cortar alguna otra partida", aseveró.
En otro apartado de la charla habló de la volatilidad de las tasas de interés y afirmó que se trata de algo transitorio: "Pasado el proceso electoral, la tasa de interés se va a desplomar".
Respecto a los comicios, apuntó: "El 7 de septiembre es el techo para los kirchneristas, van a usar todas las herramientas que tengan para tratar de torcer la elección. El 26 de octubre, con un mejor sistema de elección, van a tener un resultado peor que el de septiembre. En cambio, nuestro septiembre es un piso, lo mejor vendrá en octubre", repasó.
Sobre el final, destacó los esfuerzos de su administración para controlar la inflación, a la que calificó de "genocidio social", y repitió que, pese a las turbulencias ("el status quo también juega", reconoció) y el camino "es el correcto".
Además, se refirió a quienes cuestionan la marcha del plan económico: "Recomendaciones dan todos, por qué tenemos que escuchar y darle lugar a tipos que le pifiaron siempre, que no pegaron una. No hay terceras vías, la única manera de cambiar el país es comprometiéndonos con las reformas que faltan".
Y puso la lupa en una de sus medidas más cuestionadas, el desarme de las LEFI: "¿Qué hubiera pasado si hoy tuviéramos 16 billones de pesos en la calle? Hoy estaría hablando otra persona acá, no sé quién, pero no importa", dijo.
El encuentro cobró especial relevancia en tanto se desarrolla en medio de la suba del riesgo país y el escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Además, la cita con el círculo empresarial se produjo luego de una jornada particularmente tensa para el mandatario, quien ayer debió ser evacuado de una caravana que lo llevaba a un acto de campaña por Lomas de Zamora tras ser atacado con piedras durante su recorrido.
Mercados en alerta
Los últimos días han mostrado señales de inquietud en los mercados financieros. El riesgo país alcanzó ayer los 850 puntos, un nivel que no se registraba desde antes de lograr el acuerdo con el FMI. Esta escalada se produce en un contexto marcado por la volatilidad.
Los especialistas anticipan que el clima de incertidumbre se mantendrá firme durante las próximas semanas y podría comenzar a disminuir recién después de las elecciones. Sin embargo, advierten que el resultado electoral podría abrir un nuevo ciclo de volatilidad.
Escándalo por presuntas coimas
La campaña electoral transcurre ensombrecida por el escándalo en la ANDIS, derivado de los audios filtrados por Diego Spagnuolo, exfuncionario del área.
Ante las acusaciones, Milei negó rotundamente los señalamientos, sostuvo que "todo lo que dice es mentira" y anticipó que llevará el caso a la Justicia.
Defensa de la política monetaria
La semana pasada, en una reunión similar ante empresarios en el Council of the Americas, Milei ya había defendido las últimas medidas en materia monetaria.
En aquella oportunidad, el mandatario respondió a las preocupaciones del sector privado por la caída de la actividad económica con un mensaje contundente: "Es año electoral y del otro lado está el riesgo kuka, ¿dónde quieren la tasa de interés? ¿Quieren tener una tasa de interés de condiciones normales, cuando del otro lado tienen a los que quieren romper todo el país? Imposible. Así que menos llanto por la volatilidad de la tasa, que bastante estamos llevando sin sobresalto toda la economía".
El encuentro de hoy se presentó como una nueva oportunidad para que Milei busque tranquilizar al sector empresarial en un momento donde la estabilidad económica y política atraviesa uno de sus momentos.
"Nada nos queda más en claro que nuestro mandato es recomponer la confianza en el país", afirmó.
Qué es el CICyP preside
Milei fue recibido en el Hotel Alvear por Bettina Bulgheroni, presidenta del CICyP, una entidad afín al Gobierno. "Nuestro objetivo es igual que el objetivo de un presidente: que el país salga adelante y tener una Argentina próspera", señaló hace unos días.
Y agregó: "Creo que el presidente con su fuerte liderazgo ha conseguido que otra vez la Argentina esté en el mapa del mundo siendo un país invertible, un país que hoy nos están mirando para invertir".
El Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en Montevideo, Uruguay en junio de 1941.
Busca "promover y defender los principios de la empresa privada y la iniciativa individual, en pos de un sólido y sostenido desarrollo económico y social en todo el continente americano", tal como señala en sus redes. En cuanto al capítulo argentino del CICYP, "busca estimular la consolidación de las relaciones entre las distintas vertientes políticas, económicas, culturales y sociales, propiciando foros de diálogo y reflexión permanentes".