Para el economista del massismo, Ricardo Delgado, “cuando Argentina vuelva a la normalidad los dólares van a volver, esto se ha probado en 2003, 2004 y 2005, que fueron los propios argentinos los que fugaron sus dólares al final de la convertibilidad en la crisis y los que luego han permitido volver a pensar en pesos”.

Sobre el cepo cambiario, y la expresión desde el Frente Renovador que lo liberarán en los primeros 100 días de gobierno, el economista dijo que “la Argentina está aplicando un instrumento exótico, que no aplica ningún país serio del mundo, en ningún país del mundo se limita la libre compra de dólares y otras monedas, que es producto de la mala praxis en materia económica, y que tiene a la inflación durante 8 años largos como problema central”. Y agregó: “Estamos limitando la capacidad de generar inversiones a futuro porque ¿Quién va a traer un dólar a Argentina para inversión real, si no sabe en qué momento puede remitir las utilidades de la inversión?”.

En diálogo con Radio Del Plata, Delgado dio algunas pistas sobre el plan económico que plantea el Frente Renovador si llegan a la presidencia: reducción de la presión impositiva, y reducción de retenciones para algunas materias primas. “Planteamos la eliminación de retenciones para economías regionales y para pequeñas y medianas empresas, y para el caso del trigo que está en niveles bajos históricos. Pero no hablamos de la soja, no somos ingenuos y hay que financiar al Estado”, subrayó.

“Hay que dar incentivos a la inversión, proponemos en muchos sectores recrear estímulos que dio el Gobierno de Néstor Kirchner, por ejemplo la ley de promoción de inversiones, permitiendo la amortización acelerada en caso del Impuesto de Ganancias y de la devolución anticipada del IVA”, agregó.

Sobre lo dicho, ayer, a través de las redes sociales por el referente kirchnerista Alex Freyre, quien advirtió que el artista Aníbal Pachano podría morir si gana el FR las próximas elecciones, por la falta de medicamentos para el VIH, Delgado consideró estos dichos como “un sinsentido”, y opinó que “es una simple chicana política”.

Al respecto, el economista aseguró que Massa mantendrá políticas sociales como la Asignación Universal, y sostendrá también la estatización del 51% de YPF.

Sin embargo, adelantó que irán contra la Ley de Abastecimiento en caso de lograr el FR un triunfo en la presidenciales del 2015.