"Como kirchnerista, quiero convocar también al Jefe de Gobierno de la Ciudad a consensuar una estrategia productiva para la Argentina", sorprendió Wado de Pedro en el almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), que congrega a los más importantes empresarios locales.
Antes, el Ministro del Interior había elogiado el "Libro Blanco de la UIA", con un plan de desarrollo para cuatro años y había destacado un documento que preparó su propio equipo, con un plan de infraestructura para todo el país. "Quiero una Argentina que funcione, una economía que funcione", dijo y puntualizó que "la planificación estratégica es muy necesaria para solucionar los problemas estructurales".
Todavía fue por más. "Quiero que participe Cambiemos en el modelo de país que queremos para la Argentina", lo que provocó que un empresario que tenía enfrente en la mesa le preguntara a otro comensal si lo que había escuchado era cierto.
El discurso de De Pedro fue altamente elogiado por la audiencia. Llegó a decir que "lo que funciona en materia productiva hay que sacarlo de la discusión política". Se lamentó, incluso, que no exista en el país un plan integral de logística para facilitar el transporte de las mercaderías que se producen en las provincias y, sobre el pasado, apenas dijo que "más allá de lo que opinemos sobre lo que sucedió, lo importante es que tomemos los mejores ejemplos y nos pongamos de acuerdo acerca de lo que hay que hacer".
Su tono moderado y su vocación de diálogo, no estuvieron en dudas entre los presentes. Antes de escucharlo, los empresarios emitían palabras de elogios para el funcionario porque incluso había aceptado cumplir con su compromiso a pesar de esta semana caliente y en medio de un clima de rumores que hacía difícil concentrarse en sus palabras.
El Ministro, incluso, reveló que durante meses planificó con Daniel Funes de Rioja esta fecha, que imaginaron sin grandes novedades, para evitar el diálogo sobre la coyuntura y así enfocarse en el mediano y largo plazo. Hasta se permitió un chiste con eso: "finalmente elegimos esta semana tranquila".
También hizo otra confesión. Contó de la discusión que hubo entre los directivos del CICyP antes de pasar al salón, donde hubo una discusión que juzgó "sincera" acerca de lo que llamó "el empantanamiento" estructural de la economía argentina. Puso el ejemplo de Brasil, "donde hasta la dictadura mantuvo las bases elementales del modelo productivo". Entonces, se preguntó, "¿quién tiene la culpa? ¿sólo los políticos?"
Frente a Adelmo Gabbi, titular de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Martín Cabrales, tesorero de CICyP, Eduardo Eurnekian, elvicepresidente de la Rural y próximo titular del Consejo, Marcos Pereda, y decenas de empresarios que disfrutaron su empático discurso, el Ministro del Interior aseguró que es optimista, que ve una sociedad que va mejorando en el sentido de salir del empantamiento estructural y se mostró confiado en que "Argentina sigue teniendo futuro", claro que "ningún sector podrá solo y aislado del resto".
Antes, el titular del CICyP apenas pidió "una política macroeconómica estable" y "divisas para crecer, para invertir, para tener tecnología" porque "todos los que estamos aquí estamos a favor de un modelo productivista con inclusión social" y "no podemos seguir con esta angustia como la que estamos viviendo".
Funes de Rioja, así, anticipó en su discurso que la preocupación inmediata que tiene el mundo empresario es por las dificultades para obtener los insumos elementales para cada una de sus industrias. En algunos casos, la situación es perentoria, como en el café y en el papel, pero están muy lejos de ser las únicas.
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Eduardo Machiavello, titular de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), Javier Bolzico, presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA).
El cierre estuvo a cargo de Eurnekian, quien dijo que "nos ha dado una gran satisfacción conocerlo, su pensamiento, su actitud, ver la dinámica de su juventud. Eso nos genera realmente una gran esperanza. Sabemos también que no es fácil orientar, modificar el rumbo de la historia, pero usted tiene el conocimiento, la juventud y la sabiduría como para poder hacerlo. Confiamos en usted y le deseamos el mejor de los éxitos y estamos a sus órdenes".