El economista Juan Carlos De Pablo advirtió hoy que “la política económica es preocupante y sostuvo que “no hay que ser un genio para darse cuenta de que si tenemos una economía en recesión, una inflacion más alta de lo esperado, despidos a rolete, es imposible que la tasa de pobreza baje .
“Es un lugar común decir que una crisis afecta más a los pobres que a los ricos, pero junto con eso tenemos que decir que tres cuarta partes del Gobierno nacional es gasto social y eso va a los que tienen menos plata , analizó de Pablo al opinar sobre el dato de pobreza que dio a conocer la semana pasada la Universidad Católica Argentina (UCA) y el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censo) . En esa línea, el economista consideró que el Gobierno “deberá seguir laburando para bajar los números.
El último jueves se conocieron los datos del índice de precios al consumidor del Indec y el índice de pobreza de la Universidad Católica Argentina (UCA). Mientras que el primero arrojó un aumento en noviembre del 3,2%, 43,9% de incremento total desde enero, el segundo informó que el índice de pobreza registró 33,6%.
Por tales motivos, esta mañana en diálogo con radio Mitre, De Pablo afirmó que “aunque hay que tomar con pinzas los datos de la UCA, con recesión e inflación es imposible que la pobreza baje .
“Hace un año habían dicho que en el tercer trimestre de 2017 había 31,4% de pobres, ahora dijeron que en ese trimestre había 28,2%. Cuando haces una revisión tan grande del número anterior tenes que tomar con pinzas el nuevo“, explicó de manera muy crítica el economista.
Por otro lado, respecto a los datos de inflación, De Pablo reconoció que “la tasa interanual sigue subiendo porque “el INDEC te da un poco más que los privados, pero la diferencia es mínima .
Al finalizar, en relación al fallo de la Corte sobre las jubilaciones, de Pablo afirmó: “Argentina es un país que tiene 9 millones de jubilados, de esos, 6 millones pusimos algo y sacamos algo, 3 millones no pusieron nada y sacan algo .