El presidente de Chile, Sebastián Piñera, llega hoy al país y empieza a tejer una sociedad con Mauricio Macri, con quien mantiene similitudes en su posicionamiento liberal. Los dos jefes de Estado avanzarán hacia una mayor integración física entre los dos países a través de los pasos fronterizos y buscarán acercar posiciones entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico.
Piñera llegará hoy acompañado por su esposa Cecilia Morel y una delegación de empresarios que buscan incrementar el comercio bilateral entre ambos países. Tras aterrizar, irá directo hacia la residencia de Olivos para compartir una cena con el presidente Macri y la primera dama Juliana Awada. Entre los dos mandatarios hay varias similitudes: los dos son millonarios conservadores, empresarios, ex presidentes de equipos de fútbol populares de sus países (Colo Colo y Boca) y liberales en lo económico. "Van a tener una agenda política muy intensa, de mucha cercanía. En resumen: vamos a mostrar una integración especial con Chile", confiaron desde la Casa Rosada. De hecho, planean una cumbre de ministros de Defensa y Relaciones Exteriores, de los dos países, en los próximos meses. Incluso, podrían sumarse otros funcionarios.
Las pruebas también quedarán a la vista en esta gira de Piñera, quien el miércoles participaría junto con Macri del desayuno "Argentina Chile, una alianza estratégica para la creación de valor", en el palacio de San Martín. Los mandatarios avanzarán en la integración fronteriza a través de los pasos de Cristo Redentor y el proyecto del túnel de Agua Negra que atravesará la Cordillera de los Andes. Otro punto que Macri quiere avanzar es en evacuar el gas extraído en Vaca Muerta mediante los gasoductos que atraviesan la Cordillera, para el consumo local de Chile.
Los dos presidentes luego almorzarán en Casa Rosada, tras hacer declaraciones a la prensa. La posibilidad de aumentar los acuerdos comerciales entre los dos países es otro eje de la visita de Piñera, quien llega al país acompañado por empresarios trasandinos. Macri firmó un acuerdo de "liberazación comercial" con Chile el año pasado, con la rúbrica de Michelle Bachelet. "No vamos a ir hacia un tratado de libre comercio", confió una fuente ejecutiva.
Este tipo de avances dan pie a que también se hable de una integración del Mercosur y la Alianza del Pacífico. "Macri dio pasos en ese sentido y creemos que con Piñera como presidente esto va a acelerarse", explicaron en Casa Rosada. Tras la implosión de la Unasur, la región estaría mostrando mayor consenso para dar vía libre a regionalismos que estén centrados en el carácter comercial más que en el ideológico.
Los dos mandatarios luego compartirán una cena en Parque Norte que está organizada por la "Fundación Libertad". Allí el escritor Mario Vargas Llosa moderará un panel en el que se esperan definiciones de Macri y Piñera respecto a la situación de los derechos humanos en Venezuela, que gobierna Nicolás Maduro.