- ¿Cuándo y dónde voto en las elecciones PASO?
- ¿Qué se elige en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO)?
- ¿Cómo se vota en las PASO?
- ¿Puedo votar si voy a estar en otro país en la fecha de las PASO?
- ¿Qué cargos se eligen en las elecciones generales 2023?
- ¿Cuando y dónde voto en las elecciones generales 2023?
- ¿Cómo se elige al/ a la presidente/a y vicepresidente/a?
- Quiénes son los candidatos a presidente en Argentina
- ¿Cómo se eligen los parlamentarios del Mercosur?
- ¿Cómo se eligen las diputadas y diputados nacionales?
- ¿Cómo se eligen las senadoras y senadores nacionales?
- ¿Hay también elecciones para cargos provinciales y municipales?
Los argentinos vuelven a las urnas para votar en las Elecciones 2023 en las que se elegirá al próximo presidente. Los comicios tienen una primera instancia que son las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y luego la general en la que se definirá quién gobernará durante los próximos cuatro años.
Las PASO serán el próximo 13 de agosto y son obligatorias. En esta instancia se elegirán los candidatos que representarán a las coaliciones en las generales que se llevarán a cabo en octubre. En esta instancia se definen los postulantes a la presidencia pero también a la Cámara de Diputados y al Senado. Además, harán lo propio las provincias que no desdoblaron sus comicios, como por ejemplo la Provincia de Buenos Aires y CABA.
Luego, en las Elecciones Generales se definirá quién es el próximo Presidente de la Argentina. Estas se desarrollarán el 22 de octubre con los candidatos confirmados en las PASO que deben superar el piso de 1,5% requerido por la Ley Electoral.
En caso de ser necesario balotaje, la fecha pactada es el 19 de noviembre.
¿Cuándo y dónde voto en las elecciones PASO?
- Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se realizarán el día 13 de agosto entre las 8:00 y las 18:00 horas en todo el país donde se elegirán cargos nacionales.
Son abiertas porque la selección de las candidaturas no queda reservada a los afiliados/as de los partidos, sino que se amplía a todo el electorado. Las elecciones primarias son simultáneas, en un mismo día y en el mismo acto electoral todas las agrupaciones dirimen sus precandidaturas. Son obligatorias para toda la ciudadanía habilitada para votar.
Desde julio se puede verificar el establecimiento de votación, el N.º de mesa donde se vota, el N.º de orden y el ejemplar del documento con el cual estás inscripto/a para votar, ingresando ACÁ.
¿Qué se elige en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO)?
Se elige cuál será la lista definitiva de candidatos con la que cada fuerza competirá en las elecciones Generales del 22 de octubre:
- Presidente y vicepresidente.
- Representantes argentinos en el Parlasur.
- Representantes al Senado y a la Cámara de Diputados de la Nación.
Las fuerzas políticas que alcancen el 1,5% de los votos válidos emitidos en el distrito para la categoría en disputa, sumadas la totalidad de listas que cada fuerza política presente quedarán habilitadas para competir en las Generales.
¿Cómo se vota en las PASO?
La principal diferencia entre las PASO y las Generales es que las fuerzas políticas pueden presentar más de una boleta en estos comicios, dentro del cuarto oscuro, para elegir quién las representará en la próxima instancia entre los precandidatos.
Las distintas fuerzas presentarán los cargos nacionales que se pondrán en disputa, pero dónde no estén desdobladas las elecciones también se elegirán los tramos provinciales y municipales para gobernador e intendente, además de los legislativos en cada instancia.
¿Puedo votar si voy a estar en otro país en la fecha de las PASO?
No, la legislación sobre estos comicios no prevé el voto en tránsito y sólo se puede votar en la mesa donde estás registrado.
Además, si se vive en el extranjero, se hizo el cambio de domicilio y se está en el Registro de Electores Residentes en el Exterior, sólo se puede votar en la elección general, no en las PASO.
¿Qué cargos se eligen en las elecciones generales 2023?
- Presidente y vicepresidente
- 130 diputados en todo el país y 24 senadores en 8 provincias.
- 19 parlamentarios/as del Mercosur por distrito nacional y 24 por distrito regional.
¿Cuando y dónde voto en las elecciones generales 2023?
Las elecciones generales se llevarán a cabo el 22 de octubre entre las 8:00 y las 18:00 horas. Si es necesaria una segunda vuelta para la elección del cargo presidencial y vicepresidencial esta será el 19 de noviembre.
A partir del 14 de julio, se puede verificar el establecimiento de votación, el N° de mesa donde votás, el N° de orden y el ejemplar del documento si se ingresa ACÁ.
El lugar de votación de las elecciones generales suele ser el mismo del de las P.A.S.O. pero puede ocurrir que haya cambios, por lo que es conveniente que antes del día de la elección hagas una nueva consulta.
¿Cómo se elige al/ a la presidente/a y vicepresidente/a?
La elección presidencial es efectuada considerando a todo el territorio nacional como un distrito único.
Si la fórmula más votada obtiene más del 45% del voto válidamente emitido o más del 40% con una diferencia mayor al 10% con la fórmula que le sigue en votos, queda consagrada como presidente y vicepresidente de la República.
Quiénes son los candidatos a presidente en Argentina
El cierre de listas dejó24 fórmulas presidencialesconfirmadas para las PASO del 13 de agosto:
Unión por la Patria
- Lista Celeste y Blanca: Sergio Massa - Agustín Rossi
- Lista Justa y Soberana: Juan Grabois - Paula Abal Medina
Juntos por el Cambio
- Lista El Cambio de Nuestras Vidas: Horacio Rodríguez Larreta - Gerardo Morales
- Lista La Fuerza del Cambio: Patricia Bullrich - Luis Petri
La Libertad Avanza
- Lista Libertad por Siempre: Javier Milei - Victoria Villarruel
Hacemos por Nuestro País
- Lista Hacemos: Juan Schiaretti - Florencio Randazzo
Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U)
- Lista Unir y Fortalecer la Izquierda: Myriam Bregman - Nicolás del Caño (PTS)
- Lista Unidad de Luchadores y la izquierda: Gabriel Solano (PO) - Vilma Ripoll (MST)
Nuevo MAS
- Lista Izquierda Anticapitalista: Manuela Castañeira - Lucas Ruiz
Política Obrera
- Lista Unidad Obrera: Marcelo Ramal - Patricia Urones
Libres del Sur
- Lista Azul y Rojo: Jesús Escobar - Marianella Lezama Hid
Frente Principios y Valores
- Lista Tierra Techo y Trabajo: Guillermo Moreno - Leonardo Fabre
Frente Patriota Federal
- Lista Patria Unida: César Biondini - Mariel Avendaño
Frente Liber.ar
- Lista Demos: Nazareno Etchepare - Fernando Lorenzo
- Lista Reconquista: Ramiro Vasena - Víctor Lagonegro
- Lista Anticorrupción: Julio Bárbaro - Ramona Pucheta
Movimiento Izquierda Juventud Dignidad (MIJD)
- Lista Dignidad: Raúl Castells - Adriana Reinoso
- Lista Confederal: Santiago Cúneo - Gustavo Barranco
Proyecto Joven
- Lista Paz, Democracia y Soberanía: Mempo Giardinelli - Bárbara Salernou
- Lista Patria Unida: Martín Ayerbe Ortiz - Hugo Rodriguez
- Lista Todex: Reina Xiomara Ibañez - Gonzalo Rodrigo Ibarra
Unión del Centro Democrático
- Lista Apertura Liberal Argentina: Andrés Passamonti - Pamela Margaride Fernandez
Movimiento de Acción Vecinal Orden Nacional
- Lista Compromiso Vecinal: Humberto Albarracín - Darío Pastore
¿Cómo se eligen los parlamentarios del Mercosur?
La Argentina, desde que en 2014 sancionó la Ley 27.120, elige de manera directa a sus 43 representantes al Parlamento del Mercosur a través de un sistema mixto:
- 24 son seleccionados/as por distrito regional, eligiendo 1 por cada una de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- 19 son elegidos/as por distrito nacional, de forma tal que el país constituye un distrito único.
¿Cómo se eligen las diputadas y diputados nacionales?
La Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN) está integrada por 257 miembros elegidos directamente por el pueblo de cada una de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a simple pluralidad de sufragios.
La HCDN se renueva por mitades cada dos años, por lo que en 2023 se terminan los mandatos de los 127 diputados elegidos en 2019.
La cantidad de bancas guarda cierta relación proporcional con la cantidad de habitantes de cada uno de los distritos, y se garantiza un piso de cinco representantes para las provincias con menor cantidad de electores.
¿Cómo se eligen las senadoras y senadores nacionales?
La Cámara de Senadores de la Nación está compuesta por 72 miembros y renueva su integración por tercios cada dos años. Este año terminan sus mandatos de seis años las senadoras y senadores elegidos en 2017. Cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la misma cantidad de senadores, tres.
¿Hay también elecciones para cargos provinciales y municipales?
Cada provincia decide cómo, cuándo y de qué manera elige a sus gobernantes y como están conformados sus poderes.
Sin embargo, el próximo 13 de agosto, cuando se lleven a cabo las P.A.S.O a nivel nacional también habrá elecciones primarias para elegir candidaturas a cargos provinciales y/o municipales en:
- Buenos Aires
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Catamarca
- Entre Ríos
Asimismo, la provincia de Santa Cruz elegirá a su gobernador/a, y diputados/as provinciales, por municipios y representantes del Pueblo de la Provincia en el Consejo de la Magistratura.