El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, compartió sus definiciones este martes sobre el congelamiento de precios y su continuidad, el valor de la carne y la inflaciónque se difundirá este martes por el INDEC.
En declaraciones a Radio 10 y El Destape Radio, el funcionario afirmó esta mañana que "el cumplimento de precios es superior al 90%". Sin embargo, aclaró que hacia el interior de la provincia tiende a bajar.
"El programa se cumplió en las grandes cadenas y las provincias agregaron producción regional al programa. El programa no fracasó", enfatizó Feletti, al tiempo que planteó que "no puede haber un congelamiento indefinido".
Según detalló, ayer comenzó la ronda con las empresas que abastecen al programa y con las que lo comercializan a fin de acordar un programa de un año, con una revisión trimestral, una pauta de corrección mensual. "Estamos discutiéndolo, formando una base de canasta de 1250 productos", anticipó.
Y en ese eje añadió: "Hoy en la canasta hay 13 productos de mesa navideña. El programa sirvió para establecer la canasta regulada".
CARNE
Respecto del precio de la carne, sostuvo que en la segunda quincena de noviembre la carne "se aceleró mucho" y "provocó alarma". "El ministro (Julián Domínguez) tomó el toro por las astas, tomó una medida a corto plazo que es asegurar diciembre con un precio 30% más abajo del asado, vacío, matambre, tapa de asado y falda -especificó-. Tuvimos conversación con frigoríficos y con grandes cadenas como Coto. La oferta va a empezar el 22 de diciembre para Navidad y el 27 para Fin de Año. Después, la discusión por la carne es mucho más extensa".
En cuanto a la canasta de productos frescos, el funcionario adelantó que hoy se reunirá con el Mercado Central y el jueves con molineros y panaderos por el precio del pan. "La política de la secretaría va a ser asegurar canastas", aseveró.
INFLACIÓN
En lo que se refiere a la inflación de noviembre, Feletti apuntó: "por lo que dicen las consultoras y nuestros relevamientos la inflación tendría que dar más abajo de septiembre y octubre". Y en ese sentido, opinó que "Un éxito en el número de inflación de hoy sería que no superara el 3%, o estuviera en torno al 3%".
"Un éxito en el número de inflación de hoy sería que no superara el 3%, o estuviera en torno al 3%"
Y a renglón seguido detalló que este índice estará "fuertemente" incidido por la suba de carnes: "Estamos hablando entre 11 y 12% de aumento, de acuerdo con nuestro relevamiento. Habría que descarnar el índice, quitar el efecto carne, y ahí vas a tener la medida justa de si la canasta fue un ancla antiinflacionaria o no".
"Si le sacamos el efecto carne a la inflación vemos si la canasta de productos cuidados funcionaron como ancla de la inflación", deslizó el funcionario.
Por último, en referencia a la inflación proyectada del 33% para el 2022, el secretario de Comercio Interior declaró: "Yo confío en los pronósticos que hace el ministro Martín Guzmán. El ministro asume que la canasta es una política para desacelerar la inflación".