

Nuevos cruces se sucedieron hoy entre representantes del oficialismo nacional y el sciolismo, luego de que el gobernador bonaerense le pidiera al presidente de la Cámara de Diputados, Julián Dominguez, que se revea el esquema de coparticipación federal y el denominado "Fondo del Conurbano".
Jorge Landau, diputado nacional por el FpV, afirmó hoy que el reclamo realizado por el gobierno bonaerense es "una maniobra política y no un interés real por resolver el reparto de fondos".
El diputado opinó, en declaraciones a Radio América, que para modificar la coparticipación “la Constitución establece que la cámara de inicio es el Senado de la Nación, porque allí están resguardados los intereses de las provincias".
"Por eso -agregó-, querer modificar este régimen planteándoselo al presidente de la Cámara de Diputados es una maniobra política para involucrar a Julián Domínguez, que cuenta con un liderazgo en la provincia, más que un real interés en querer resolver la cuestión del reparto de fondos".
En este mismo sentido se expresó el senador k Aníbal Fernández, quien aseguró que "antes de reclamar" un mayor porcentaje de coparticipación federal mire "para adentro", al considerar que la distribución de la recaudación tributaria en la provincia "es horrible".
"Antes de reclamar, miremos para adentro: la coparticipación de la provincia de Buenos Aires es horrible", enfatizó Fernández en diálogo con radio Mitre.
En esa línea, el diputado nacional del mismo espacio Carlos Kunkel consideró que el mandatario bonaerense debe "plantear una correcta orientación de los recursos".
En las antípodas, el presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Gustavo Marangoni, defendió la distribución de la recaudación tributaria bonaerense y exigió no entrar en una "tormenta de agravios".
Marangoni volvió a pedir "respeto" para Scioli luego de que el vicepresidente Amado Boudou definiera la semana última como "un acto de cobardía política" al reclamo por carta del gobernador de una reforma de la coparticipación federal, al tiempo que alertó que la exigencia del mandatario continuará "en ámbitos institucionales".
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, también opinó sobre el tema y acusó al gobierno nacional de gestionar de modo "centralista y autoritario", mientras advirtió que "este modelo no da para mas".













