Tras la histórica decisión de la Corte Suprema en ratificar la condena de seis años de prisión a Cristina Kirchner por la causa Vialidad, varios políticos y dirigentes se pronunciaron al respecto. Mientras desde el oficialismo destacaron la medida, el kirchnerismo apuntó a una proscripción de la expresidenta y líder del PJ para no participar de las elecciones legislativa.
Uno de los primeros en reaccionar desde el Gobierno fue el vocero presidencial Manuel Adorni. "Muy extraño resultó el ´pacto de impunidad´. Fin", escribió el portavoz en alusión a las especulaciones que vinculaban un pacto con el kirchnerismo para voltear Ficha Limpia.
"Cristina Kirchner, condenada por corrupción. Tres instancias, cientos de pruebas y todas las garantías del debido proceso. Hubo justicia. El que las hace, las paga", sostuvo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Por su parte, la diputada nacional del PRO María Eugenia Vidal también compartió un mensaje en sus redes sociales, donde resaltó que con la decisión del máximo tribunal "la impunidad se termina".
"Nos contaron la plata en la cara, revolearon bolsos, compraron estancias, departamentos y hoteles. Se la afanaron toda. Nos querían hacer creer que era persecución, pero es justicia. La impunidad se termina. Nadie es intocable", escribió.
Por otro lado, Victoria Tolosa Paz criticó el fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y habló de una "situación de extrema gravedad institucional" en una "causa armada". "No sólo consolida una condena injusta, sino que representa un ataque directo a la democracia y al pueblo argentino", apuntó en un extenso mensaje en X, donde calificó la decisión de "proscripción".
"Hoy es Cristina, mañana puede ser cualquier dirigente que se anime a defender los intereses del pueblo trabajador. Basta de persecución. Basta de odio a la justicia social", advirtió.
En la misma línea se expresó ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, afirmando que Argentina está "viviendo un régimen autoritario que encarcela opositores".
"Hoy, finalmente, Milei, Macri y los poderosos de la Argentina proscribieron a Cristina Kirchner, la sacaron de la cancha y rompieron la Democracia", denunció e hizo un llamado a la militancia: "Vamos a estar en la calle para recuperar la democracia y un país para todos".
Este martes, la Corte Suprema de Justicia rechazó este martes los recursos presentados por la defensa de Cristina Kirchner en la denominada "causa Vialidad", y dejó así firme la condena dictada en diciembre de 2022 por el Tribunal Oral Federal N°2 de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La decisión representa un punto de inflexión en la historia judicial y política del país, al confirmar por primera vez una condena penal contra un expresidente. Además, reconfigura el mapa político electoral de cara a los comicios provinciales de septiembre y el armado nacional hacia las legislativas de octubre.
Y que la jefa del PJ queda legalmente impedida de presentarse a cargos públicos en futuras elecciones, por lo que no podrá competir por la tercera sección electoral del distrito bonaerense.
Noticia en desarrollo-