En esta noticia
La vicepresidenta Cristina Kirchner reapareció en público este sábado para encabezar un acto por la reedición de un libro que tiene al exmandatario Néstor Kirchner como protagonista y analizó la situación electoral tanto del oficialismo como de la oposición.
"Si íbamos a las PASO ¿cuánto hubiese sacado La Libertad Avanza? con 100 puntos de inflación, un poco más de seriedad y honestidad intelectual, antes me criticaban el dedo y ahora me lo reclaman", sostuvo en su alocución a un mes de las elecciones.
Después del acto salió a un escenario que daba al exterior, saludó a la militancia y pidió perdón "por no poder cumplir con la expectativa", pero afirmó que lo intentó "muchas veces, pero ahora hay que meterle para adelante y que la sociedad sepa cuál es el verdadero problema".
"No hay que criticarle a nadie el voto, debatir con respeto, tal vez fui la dirigente más atacada y denostada como presidenta, con tapas injuriantes, pero creanme que los que piensan que me van a quebrar, no me conocen. Muerta o presa no me importa, pero no me voy a callar nunca", lanzó.
La vicepresidenta también consideró: "Dije que iba a ser una elección atípica de tercios, que lo importante iba a ser el piso y no el techo, ahora los competidores son los de LLA y los de Unión por la Patria. La gente es más racional de lo que se pretende, no le pasó a Juntos por el Cambio lo que a nosotros en 2015 en donde se acordaban de nuestro buen gobierno".
"La Argentina no se derechizó, querer progresar, tener una casa, un auto, estudiar no es de derecha, te diría que es casi de peronistas", opinó en otro fragmento de la charla que brinda en la presentación del libro.
A Sergio Massa, candidato de UP, Cristina le reconoció "haberle dicho la verdad a la sociedad la verdad sobre lo que provoca el Fondo Monetario Internacional, que es inflacionario por la devaluación, valoro su decisión de decirle a los argentinos y argentinas la verdad".
A lo largo de la presentación que realizó la expresidenta, mostró videos para defender su gestión, criticó a los organismos de crédito internacionales y además presentó algunos números para sostener que la presión tributaria argentina no está entre las más altas del mundo.
De qué habló Cristina en su reaparición
Sobre algunos de los temas de la campaña, Cristina destacó que "hay cosas que es necesario discutir en serio las cosas porque nuestros motivos son valederos, si no vienen a plantear vouchers y privatizaciones, hay que defender el rol del Estado, hay corporativismo de derecha, pero también de izquierda".
"También se pueden discutir las políticas sociales, pero no desde el recorte, es imprescindible que podamos hacerlo, el problema del trabajo creciente en negro", agregó.
El evento que tuvo a la exjefa de Estado como principal oradora se llevó a cabo en el Auditorio de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, en una charla denominada "De castas, herencias, derrumbes y futuro" donde estuvo acompañada por el conductor y militante Pedro Rosemblat.
Durante el acto participaron aproximadamente 300 invitados. Se trató de una iniciativa de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner.
La exmandataria no se expresaba públicamente desde el 17 de agosto, cuando compartió un acto junto a Massa y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, con motivo de la conmemoración de los 15 años de la estatización de la empresa.
Desde entonces, participó de actividades privadas, como una reunión con el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, en la previa de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), ya que la centralidad política pasó íntegramente al titular del Palacio de Hacienda.