En esta noticia

El anuncio de Cristina Kirchner de que será candidata por la provincia de Buenos Aires sacudió el tablero político nacional. En medio de la pelea entre La Cámpora con el gobernador Axel Kicillof por la estrategia electoral del peronismo, la expresidenta y jefa del PJ confirmó este lunes que se postulará para diputada provincial por la Tercera Sección Electoral del distrito.

Cabe recordar que el mandatario bonaerense decidió que los cargos provinciales se eligieran antes de la elección nacional. Por eso, los legisladores bonaerenses se votarán el 7 de septiembre.

Nuevamente, el distrito será escenario de una nueva disputa electoral entre los partidos principales para imponerse sobre "la madre de todas las batallas", donde este año promete volver a ser decisiva para las legislativas generales del 26 de octubre.

Elecciones Buenos Aires 2025: que se elige en la Provincia

En la provincia de Buenos Aires -que representa casi el 40% del padrón nacional- se renovarán 46 de sus 92 diputados y 23 de sus 46 senadoresen la Legislatura provincial, además deconcejales deliberantes y consejeros escolares distribuidos en los 135 municipios bonaerenses.

Para ello la provincia se divide en ocho secciones electorales: cuatro de ellas renuevan senadores (Primera, Cuarta, Quinta y Séptima) y en las restantes cuatro se eligen diputados (Segunda, Tercera, Sexta y Octava).

No habrá PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) en esta oportunidad: la Legislatura bonaerense votó su suspensión por única vez, argumentando razones de gasto público y simplificación del calendario electoral.

Para las elecciones provinciales, hay más de 13 millones de ciudadanos empadronados en el mayor distrito electoral del país para concurrir a las urnas.

Una por una, todas las secciones en las que se divide la Provincia

A continuación, se enumera todas las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires con su respectiva composición de municipios y partidos:

Primera sección electoral

Este sector comprende 24 partidos con 4.795.973 electores habilitados para votar. Para esta ocasión, elegirán 8 senadores:

  • Campana
  • Escobar
  • General Las Heras
  • General Rodríguez
  • General San Martín
  • Hurlingham
  • Ituzaingó
  • José C. Paz
  • Luján
  • Malvinas Argentinas
  • Marcos Paz
  • Mercedes
  • Merlo
  • Moreno
  • Morón
  • Navarro
  • Pilar
  • San Fernando
  • San Isidro
  • San Miguel
  • Suipacha
  • Tigre
  • Tres de Febrero
  • Vicente López

Segunda sección electoral

La segunda sección agrupa a 15 municipios, con 629.021 electores habilitados para votar y en el que se votarán 11 diputados:

  • Arrecifes
  • Baradero
  • Capitán Sarmiento
  • Carmen de Areco
  • Colón
  • Exaltación de la Cruz
  • Pergamino
  • Ramallo
  • Rojas
  • Salto
  • San Andrés de Giles
  • San Antonio de Areco
  • San Nicolás
  • San Pedro
  • Zárate

Tercera sección electoral

Esta sección está conformada por 19 municipios, en los que se votarán 18 diputados y se concentran más de 5.000.000 votantes:

  • Almirante Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Berisso
  • Brandsen
  • Cañuelas
  • Ensenada
  • Esteban Echeverría
  • Ezeiza
  • Florencio Varela
  • La Matanza
  • Lanús
  • Lobos
  • Lomas de Zamora
  • Magdalena
  • Presidente Perón
  • Punta Indio
  • Quilmes
  • San Vicente

Cuarta sección electoral

Acá se agrupan 19 municipios y se concentran más de 520.000 electores. Esta sección elige 7 senadores:

  • Alberti
  • Bragado
  • Carlos Casares
  • Carlos Tejedor
  • Chacabuco
  • Chivilcoy
  • Florentino Ameghino
  • General Arenales
  • General Pinto
  • General Viamonte
  • General Villegas
  • Hipólito Yrigoyen
  • Junín
  • Leandro N. Alem
  • Lincoln
  • Nueve de Julio
  • Pehuajó
  • Rivadavia
  • Trenque Lauquen

Quinta sección electoral

Está compuesta por 27 municipios, con más de 1.200.000 electores aproximadamente, y allí se eligen cinco senadores:

  • Ayacucho
  • Balcarce
  • Castelli
  • Chascomús
  • Dolores
  • General Alvarado
  • General Belgrano
  • General Guido
  • General Lavalle
  • General Madariaga
  • General Paz
  • General Pueyrredón
  • La Costa
  • Las Flores
  • Lezama
  • Lobería
  • Maipú
  • Mar Chiquita
  • Monte
  • Necochea
  • Pila
  • Pinamar
  • Rauch
  • San Cayetano
  • Tandil
  • Tordillo
  • Villa Gesell

Sexta sección electoral

Está conformada por 27 municipios, con más de 600.000 electores. Allí se eligen 11 diputados:

  • Adolfo Alsina
  • Adolfo Gonzales Chaves
  • Bahía Blanca
  • Benito Juárez
  • Coronel Dorrego
  • Coronel Pringles
  • Coronel Rosales
  • Coronel Suárez
  • Daireaux
  • Guaminí
  • General Lamadrid
  • Laprida
  • Monte Hermoso
  • Patagones
  • Pellegrini
  • Puan
  • Saavedra
  • Salliqueló
  • Tres Arroyos
  • Tres Lomas
  • Tornquist
  • Villarino

Séptima sección electoral

En esta sección se agrupan 8 municipios provinciales, y cuenta con casi 300.000 electores. Se eligen 3 senadores:

  • Azul
  • Bolívar
  • Olavarría
  • Roque Pérez
  • Saladillo
  • Veinticinco de Mayo
  • Tapalqué
  • General Alvear

Octava sección electoral

Por último, la sección Electoral Capital abarca solo el partido de La Plata, con 600.000 electores. En esta oportunidad, elegirán seis diputados.

Por qué la Tercera Sección Electoral para las elecciones de Buenos Aires

Históricamente, la tercera sección electoral es la más grande por cantidad de votantes y en la que el peronismo suele sacar su porcentaje más alto. En detalle, en los últimos 39 años solo conoció una derrota (en 1997, cuando cayó ante la Alianza).

Más de un tercio de ese total (1.755.905 electores) votan en La Matanza y Lomas de Zamora. Por eso la Tercera representa el 35,5% del electorado bonaerense

En ese contexto, cobra sentido la candidatura de Cristina en el distrito: incluso en las elecciones presidenciales del 2023, cuando Milei le ganó a Sergio Massa, el espacio obtuvo un 51% de votos.