Diferentes gremios confirmaron un nuevoparo docente para este jueves 22 de mayo, en reclamo al ajuste presupuestario del gobierno de Javier Milei y a la falta de un acuerdo en las negociaciones paritarias.
La medida de fuerza consta de una suspensión total de las actividades y movilizaciones en distintos puntos del país, luego de que el Ministerio de Capital Humano estableciera un techo para el aumento salarial.
Así lo ratificaron desde la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), quienes se aglomeraron con los sindicatos CTA, Suteba, Ademys y los demás gremios de universitarios docentes.
Paro docente: cuándo y por qué motivos se lleva la medida
El jueves 22 de mayo se declaró un paro docente en todo el país. La medida es en reclamo a la reapertura de la paritaria docente a nivel nacional, la restitución del FONID y el aumento del financiamiento educativo.
Además, desde Ctera denunciaron que, al momento, el secretario de Educación, Carlos Torrendell, no respondió la carta enviada días atrás por el gremio.
Mientras que los docentes universitarios también manifestaron su adhesión a la medida de fuerza y ratificaron que marcharan en defensa de la educación superior.
Paro docente en la provincia de Buenos Aires
La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el gremio docente que no aceptó el aumento del 10% otorgado por la provincia de Buenos Aires llevará adelante el primer paro docente contra Axel Kicillof.
"El trabajador o trabajadora que no concurra obviamente se le va a descontar el día", señaló el titular del Ministerio de Trabajo bonaerense, Walter Correa, al confirmar que "no hubo ninguna comunicación fehaciente de que alguna organización va a accionar con alguna medida directa".
¿De cuánto es el nuevo aumento para docentes en Provincia?
Tal como informó el Gobernador, se aplicará un incremento de un 10%: por un lado, con los haberes de mayo se verá un 6% sobre el salario de marzo; mientras que, en julio, se completará con el otro 4%.
"Frente a las dificultades que genera la recesión, el ajuste y la quita de recursos del Gobierno nacional, mantenemos firme nuestro compromiso de proteger los derechos de quienes hacen un gran esfuerzo diario por nuestra provincia", remarcó Kicillof, a través de las redes sociales.
Esta propuesta fue aceptada por los gremios estatales comprendidos en la Ley 10.430, la cual contempla a trabajadores administrativos, personal de salud y auxiliares educativos.