En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) estableció un nuevo beneficio para un grupo de personas con respecto a la jubilación. En medio del debate por la reciente aprobación de la ley que extiende la moratoria previsional por dos años y el anunciado veto del presidente Javier Milei, existe otra opción para quienes no tienen todos los aportes.

Se trata de las amas de casa. Este beneficio está orientado para las mujeres, de 60 años o más, que no han completado los años de aportes para jubilarse. La ANSES les reconoce el trabajo de cuidado que realizaron al criar a sus hijos.

Atención, jubilados: cómo puedo sumar aportes para ANSES

Este beneficio está destinado a madres que ya tienen edad jubilatoria (60 años o más), pero que no cuentan con los aportes necesarios.

Es importante que al momento de tramitarla no tengan una jubilación ya otorgada ni en trámite.

¿Qué documentos hay que llevar?

  • DNI
  • Partidas de nacimiento de tus hijos
  • Certificado de Discapacidad (si corresponde)
  • Sentencia de adopción (en caso de hijos adoptados)

¿Cómo hacer el trámite?

Debe hacerse de forma presencial en una oficina de ANSES y con turno previo.

1. Revisá tus datos en Mi ANSES

Entrá a www.anses.gob.ar con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. En el menú "Información personal", verificá que esté cargada la información de tus hijos.

Si no están actualizados, el día del turno llevá:

  • Partidas de nacimiento
  • Certificado de matrimonio o convivencia
  • DNI de todos los miembros del grupo familiar

2. Sacá turno

Pedilo desde la web de ANSES o llamando al 130.

¿Cómo reconoce ANSES cada aporte?

A las personas que decidan aplicar este beneficio, es crucial que tengan en consideración que ANSES suma por cada hijo:

  • 1 año de aporte por hijo nacido.
  • 2 años de aporte por hijo adoptado.

Extras que considera ANSES:

  • 1 año adicional si el hijo tiene discapacidad (presentando el CUD).
  • 2 años más si el hijo recibió Asignación Universal por Hijo (AUH) durante al menos 12 meses.

El organismo también tiene en cuenta el tiempo de licencia por maternidad y los períodos de excedencia si se los usó al momento del nacimiento.