El titular de la UCR, Ernesto Sanz; el secretario de Libres del Sur, Humberto Tumini; y la referente del ARI, Elisa Carrió, todos socios del frente UNEN, muestran posiciones encontradas respecto al proyecto del Gobierno que propone pagarle a los bonistas fuera de Estados Unidos.
En diálogo con radio Mitre, primero, Ernesto Sanz adelantó que no acompañarían el proyecto enviado al Congreso. "La mayoría de los legisladores opinamos que no vamos a acompañar al Gobierno", puntualizó el titular de la UCR. Sin embargo, minutos más tarde, optó por la cautela y el diálogo con radio Rivadavia convocó a “tener responsabilidad, seriedad y rectitud” en la disputa por la deuda pública.
El diputado justificó que su partido se tome tiempo para estudiar al tema, al señalar que las fuerzas que se pronunciaron rápido “dependen de una persona sola”. “Si otros políticos ya han tomado una posición y dado una opinión, eso será porque dependen de una persona sola. A la política se le exige responsabilidad y seriedad y es lo que estamos haciendo”, enfatizó Sanz.
El precandidato presidencial se pronunció de esa forma luego de que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, adelantó que el PRO votará en contra de la iniciativa de Pago Soberano de la deuda anunciada la presidenta Cristina Kirchner.
Según se prevé, la UCR tomará posición este jueves durante un encuentro de legisladores nacionales en Córdoba, donde analizarán la propuesta junto a los economistas Javier González Fraga, Martín Lousteau y Alfonso Prat Gay, quien ya se expresó en contra de la norma.
En contrario, ayer, el secretario general de Libres del Sur, Humberto Tumini, expresó su total apoyo al proyecto de ley que garantiza el pago a los bonistas en el país, mediante la creación de un fideicomiso en el Banco Central, enviado por el Gobierno al Parlamento. ‘Estamos de acuerdo con pagar a los bonistas en el país‘, afirmó Tumini, a través de un comunicado, y se diferenció así del resto de las fuerzas que conforman el Frente Amplio Unen (FAU), quienes cuestionaron la decisión anunciada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Siempre sostuvimos desde Libres del Sur qué grave error constituyó el haber aceptado a Nueva York como ámbito donde se abona la deuda externa argentina y donde se resuelven, bajo ley norteamericana, los diferendos y conflictos que se pudieran presentar con el pago de aquella", declaró Tumini.
Por ahora, la última en pronunciarse al respecto, fue Elisa Carrió, quien directamente eludió dar una opinión al respecto. “Todavía no se sabe si votaremos a favor o en contra”, disparó en diálogo con radio Mitre.
El proyecto
La iniciativa anunciada el martes a la noche, por cadena nacional, por la Cristina Fernández establece como agente de pago a los bonistas a Nación Fideicomisos, a través de cuentas en el Banco Central, y abre la posibilidad de ingresar al canje voluntario a los tenedores de títulos que permanecen en default.
Cristina remitió al Senado el proyecto que impulsa el reemplazo del Banco de Nueva York -en su papel de agente fiduciario- por Nación Fideicomisos y que además habilita a los bonistas que ingresaron al canje 2005 y 2010 a canjear voluntariamente su bonos por otros emitidos bajo ley argentina.
El proyecto comenzará a debatirse la semana próxima en comisiones de la Cámara alta, antes de pasar a la Cámara baja, donde el kirchnerismo quiere sancionarlo antes del 30 de septiembre.