Por primera vez desde que asumió como jefe de Gabinete, Agustín Rossi e su presentó su primer informe de gestión en el Senado. Con Cristina Kirchner al frente de la sesión especial, el funcionario alertó que el fallo de la Corte que suspendió las elecciones en dos provincias gobernadas por el oficialismo podría repetirse si la Vice fuera candidata a presidenta. También aseguró que la condena a CFK en la Causa Vialidad es "proscriptiva".
Con un recinto a medias y horas después de que la Corte suspendiera las elecciones en Tucumán y San Juan, Rossi puso en marcha su exposición, que duró cerca de cinco horas, destacando datos vinculados al empleo.
"La generación de trabajo ha sido potenciada", dijo el jefe de Gabinete al destacar la gestión del Frente de Todos. Recordó que el último dato de desocupación consolidado es del último trimestre del año pasado y señaló que se ubicó en torno al 6,3%. También subrayó que esa cifra se ubica "muy por debajo de cómo encontramos ese indicador en diciembre de 2019". Fue el primer palito para la gestión de Cambiemos.
En espejo con lo que fue su exposición en Diputados hace más de un mes atrás, Rossi destacó que el año 2022 fue récord en volumen de exportación: u$s 88.000 millones, detalló el exdiputado y aseguró que crecieron las cuatro ramas que analiza el Indec a la hora de medir las exportaciones.
También al igual que en Diputados, el rosarino defendió la gestión del Frente de Todos sin ningún papel sobre la mesa ni ayuda memoria de los (pocos) datos que arrojó.
En otro tramo, Rossi destacó también que a partir del 20 de junio se pondrá en marcha el gasoducto Néstor Kirchner, lo que incrementará más aún el volumen de exportaciones. Y puso la lupa en YPF al señalar que volverá a exportar petróleo a Chile. Y, de paso, reconoció la decisión de la hoy Vicepresidenta -que lo escuchaba desde el estrado-de haber nacionalizado a la compañía.
El rosarino arrojó pocos datos, muchos de ellos pertenecientes al 2023 y ya expuestos en Diputados. Más que defender la gestión del Frente de Todos, el exministro de Defensa se dedicó a apuntar contra la Corte Suprema. Prácticamente, la mitad de su exposición inicial fue en contra del "Partido Judicial".
Rossi, duro con el Poder Judicial
El jefe de Gabinete le dedicó parte de su discurso al Poder Judicial, a horas del fallo que suspendió las elecciones en San Juan y Tucumán. "Cada vez que quisimos interpelar a la Justicia, fracasamos", sentenció el funcionario, para luego asegurar que a 40 años de la vuelta de la democracia, "de las peores instituciones que funcionan en la Argentina está la justicia".
En este sentido, el rosarino señaló la aparición del "partido judicial" al que definió como una serie de jueces y fiscales "que han cooptado parte del funcionamiento del Poder Judicial en la Argentina y que actúan como partido, no imparten justicia".
"Los miembros de la Corte son parte de ese partido judicial", continuó Rossi para luego asegurar que desde el año 2015 comenzó una "campaña de persecución" contra los dirigentes que fueron protagonistas del último gobierno de Cristina Kirchner.
"Es proscriptivo", aseguró Rossi al referirse a la sentencia contra la Vicepresidenta en la causa vialidad.
"Nadie nos puede asegurar a nosotros que lo que hicieron con las elecciones de Tucumán y de San Juan no lo hubiesen hecho en el caso potencial de Cristina, que nunca dijo que ella iba a ser candidata o no, podría llegar a haber sido candidata", comparó Rossi para luego alertar que podría suceder lo mismo que en Brasil con Luiz Inacio Lula Da Silva.
Dicho esto, Rossi planteó que quienes sean los candidatos del Frente de Todos, "deberán comprender que no solamente tendrán que ganar elecciones, sino que tienen que desarmar este poder, sino, es imposible gobernar la Argentina, porque te gobiernan ellos y te condicionan, ellos, cada una de las instituciones".
Luego de hacer esa advertencia, el rosarino se refirió específicamente la fallo de la Corte Suprema para recalcar que "se mete en la autonomía de las provincias". Para Rossi, con la suspensión de los comicios en dos provincias, al Máximo Tribunal busca generar mayor incertidumbre.
Al aludir al intento de asesinato que sufrió la Vicepresidenta, Rossi apuntó contra Patricia Bullrich: "La presidenta del principal partido opositor nunca condenó el intento de magnicidio de Cristina. La verdad es que todo tiene que ver con todo y algo más nos tendrán que decir. Algo nos tendrán que explicar Millman y Bullrich". Y agregó: "Por lo mínimo es entorpecimiento de la justicia".
Finalizada la exposición de Rossi, y antes de pasar a la etapa de preguntas por parte de los senadores, el jefe de la bancada de Juntos por el Cambio, Alfredo Cornejo, ironizó en su cuenta de Twitter: "Usó 23 minutos para 'informar' de la gestión. Usó 24 minutos para fantasear sobre la proscripcion de @CFKArgentina".
En la previa a su exposición en el recinto, según pudo saber este medio, el ministro coordinador se reunió con CFK en su despacho ubicado en el primer piso del Palacio del Congreso.
Qué dijo Rossi sobre la inflación
Durante su exposición inicial, Rossi no hizo alusión a la inflación. Apenas la mencionó (al igual que en Diputados) luego de las preguntas que le hizo la oposición.
"El país viene con una inercia inflacionaria no creada en nuestro Gobierno, porque el gobierno del presidente (Mauricio) Macri dejó el país con un 54% de inflación", respondió Rossi, para luego agregar: "Estamos viajando a una velocidad del 100% con efectos externos que hay que reconocer".
Asimismo, el jefe de Gabinete destacó: "Todos los días trabajamos para encontrar un sendero descendente de la inflación" y recordó que a la economía argentina, producto de la pandemia, le faltan u$s 20.000 millones para luego añadir: "La guerra nos generó el año pasado un déficit de u$s 5000 millones de dólares".
Para finalizar, Rossi resaltó que el ministro de Economía, Sergio Massa, "genera políticas para recomponer el nivel de reservas en este escenario".
"Como ustedes saben, el tema de las reservas (del Banco Central) tiene impacto directo sobre inflación en la Argentina", remató.