El viernes pasado, el Ejecutivo Nacional emitió un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por el cual dispuso una ampliación presupuestaria de 160.000 millones de pesos, que eleva el monto de los subsidios a los distintos sectores de la economía a 231.071 millones de pesos para todo 2014 y que representa un 64,6% más que el año pasado.
Así surge de un informe publicado hoy por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), quienes además indicaron que los rubros que reciben mayor partida presupuestaria por parte del Estado son Energía (166.296,3 millones de pesos) y Transporte (45.644,7 millones de pesos).
El monto de subsidios añadidos por el DNU 1246/2014 fue de 95.583,3 millones de pesos y de acuerdo a lo que indica ASAP, llevará el monto vigente al 30 de junio (135.488,2 millones) a poco más de 230 mil millones durante el 2014.
El viernes 1 de agosto se publicó en el Boletín Oficial el DNU 1246, que dispuso una ampliación en los créditos presupuestarios de 199.045 millones de pesos, financiado en una mínima parte por un incremento en la recaudación y principalmente por nuevas emisiones de títulos públicos por más de 150 mil millones de pesos.
Después de los bonos, los subsidios fueron el rubro más destacado en el aumento de gasto autorizado, con 95.583,3 millones de pesos, compuestos por 78.314,6 millones de transferencias para gastos corrientes y 17.268,7 millones para gastos de capital.