

En esta noticia
Los billetes de dólar de menor denominación son más difíciles de cambiar en algunas casas de cambio y en las llamadas "cuevas". Además, si son aceptados, se suele pagar menos del valor correspondiente.
Esta cotización diferencial tiene un motivo, y es que no les conviene a las casas de cambio informales aceptar este tipo de billetes a pesar de que sean de curso totalmente legal.

El billete de u$s 50 en las casas de cambio
La cotización diferencial de estos billetes o directamente su rechazo en cuevas o algunas casas de cambio se debe a la combinación de varios factores:
- Mayor volumen físico: más caro transportar y almacenar.
- Menor demanda: fuera de la temporada turística, los billetes chicos no son requeridos.
Además, muchos temen que sean billetes falsos, por lo que a la hora de ir a una cueva es fundamental conocer las medidas reglamentarias.
Cómo es el billete de u$s 50: las medidas que hay que conocer
- Sello del sistema de la Reserva Federal
- Número de serie
- Impresión en relieve
- Papel de lino y algodón con fibras de seguridad rojas y azules
- Retrato y viñeta: retrato del presidente Grant en el anverso del billete y una viñeta del Capitolio de los Estados Unidos en el reverso
- Símbolo de Libertad: campo de estrellas azules ubicado a la izquierda del retrato, mientras que hay tres franjas rojas ubicadas a la derecha del retrato
- Número 50 de color verde
- Sello del Departamento del Tesoro
- Año de la serie: 2004, 2004A, 2006, 2009 y 2013
- Hilo de seguridad que se puede ver a contraluz con una inscripción: USA 50
- Marca de agua de la imagen del presidente Grant

Fin del cepo: cómo impacta este cambio sobre la compra de dólares
Milei eliminó las restricciones sobre la compra de dólares al ponerle fin al cepo en Argentina. Ahora se puede acceder a la compra de dólares de forma directa.
A partir de este cambio se eliminó el límite de compra de dólares, que era de 200. La acreditación es inmediata y ya no hay que esperar 24 horas.













