Hasta dónde puede llegar una flexibilización del Mercosur a partir del nuevo contexto político y económico de Argentina y Brasil. Cómo debería seguir la política exterior argentina, en especial respecto del comercio, a partir del recambio –o continuidad- presidencial de fin de año. Cómo puede afectar a la región el desenlace de la crisis en Venezuela.
Cornelia Schmidt-Liermann, diputada nacional del PRO y titular de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, y Gustavo Segré, analista internacional con sede en Brasil, aportaron definiciones sobre estos temas en una nueva edición del ciclo en video El Cronista Global, en su serie especial de consultas ‘Pronóstico 2019’.
Mirá también la segunda y última parte de las entrevistas, sobre cómo debería ser la política exterior argentina:
“El Mercosur es importante, y ahora con la presencia de Guaidó (reconocido como presidente encargado en Caracas) podemos volver a analizar la incorporación de Venezuela , remarcó Cornelia Schmidt-Liermann, ante la consulta sobre su visión desde la agenda parlamentaria y como integrante de la fuerza política oficialista.
En ese punto, insistió en la necesidad de “intentar cerrar el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, en conjunto con Brasil .
Por su parte, Segré consideró que el Brasil de Bolsonaro “es una oportunidad espectacular para Argentina , pero alertando que será así “si la industria argentina sabe aprovechar esa oportunidad .
Segré, quien participó en los últimos días de reuniones bilaterales de empresarios argentinos y brasileños, analizó además cuáles podrían ser los próximos pasos para flexibilizar el Mercosur y cuál es el rol que pueden jugar la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Confederación Nacional de Industria de Brasil (CNI).
Además del contexto relacionado a la situación económica de Estados Unidos y China –entre otros temas-, ambos entrevistados evaluaron cómo debería seguir la política exterior de la gestión de Mauricio Macri en este año electoral y durante el próximo gobierno.
Segré llamó a pensar “una política de comercio exterior con vista a 10 años , aplicando una fórmula política poco usual en Argentina para la designación de funcionarios, mientras que Cornelia Schmidt-Liermann habló sobre las oportunidades comerciales que debería buscar el país.