El ministerio de Economía, que encabeza Luis Caputo, difundió los resultados de la licitación realizada este jueves.

La Secretaría de Finanzas logró colocar $2,92 billones, ante vencimientos de $0,47 billones.

Desde el Palacio de Hacienda, informaron cuál será el destino de los fondos: "El excedente de los vencimientos de esta licitación ($2,45 billones), sumado a la liquidez acumulada en el Tesoro, serán utilizados para comprar dólares al BCRA para pagar vencimientos en moneda extranjera".

Se trata de u$s 2.780 millones, según analizó Salvador Vitelli, head of research de Romano Group.

Según informó la cartera que encabeza Pablo Quirno, la adjudicación se realizó en los siguientes títulos:

-Lecap (tasa fija) octubre 24 (S14O4) - 4,75%TEM: $687.893 millones

-Lecap (tasa fija) febrero 25 (S28F5) - 4,50%TEM: $626.761 millones

-Boncer (ajuste por CER) diciembre 25 (TZXD5) - CER-13,97% (TIREA): $1.684.521 millones

-Dólar Linked (ajuste por tipo de cambio) junio 25 (TZV25): desierta

El análisis que hacen en Economía es que "las tasas de colocación siguen convalidando un escenario de desinflación y baja de tasas de mercado".

Como ejemplo, mencionaron la colocación de la Lecap a febrero 25, que implica una baja de tasas de 1.843 puntos básicos (en tasa TNA), versus la licitación anterior de la Lecap a enero 25.

"La pendiente invertida de la curva de tasas de Lecaps convalida el escenario de desinflación y baja de tasas", agregon.