En esta noticia

Quienes sufren alguna incapacidad por enfermedad para trabajar tienen la posibilidad de acceder a la Pensión por Invalidez de la Seguridad Social.

Hay una serie de requisitos para acceder a la pensión y un listado de enfermedades por las que se puede otorgar la ayuda social.

Las enfermedades que permiten acceder a la pensión por Invalidez

A pesar de que tener alguna de estas enfermedades, no garantiza la pensión por invalidez, se detectó que entre los casos que la consiguieron se presentan con mayor frecuencia los siguientes cuadros:

  1. Alzheimer
  2. Arterioesclerosis
  3. Artritis reumatoide
  4. Artrosis
  5. Cáncer
  6. Cáncer de pulmón
  7. Colitis ulcerosa
  8. Demencia
  9. Enfisema pulmonar
  10. Epilepsia
  11. Esclerosis múltiple
  12. Fibrilación auricular
  13. Glaucoma
  14. Hernia cervical
  15. Hipertensión pulmonar
  16. Hipoacusia
  17. Insuficiencia mitral
  18. Insuficiencia renal crónica
  19. Lumbalgia
  20. Lupus eritematoso sistémico
  21. Miastenia gravis
  22. Migraña
  23. Parkinson
  24. Patologías de manos
  25. Pérdida de visión
  26. Síndrome de Arnold Chiari
  27. Trasplante de riñón

Requisitos para acceder a la Pensión por Invalidez

  • No superar los 65 años
  • Ser argentino nativo o naturalizado, o haber residido al menos 10 años en el país
  • No percibir jubilaciones ni pensiones adicionales. El ingreso familiar no puede superar las 4 jubilaciones mínimas, para caso de menores de edad
  • Certificado médico emitido por un profesional de un establecimiento oficial o de ANDIS, donde se detalle la patología
  • El grado de incapacidad debe ser igual o superior al 66%

Quiénes pueden acceder a la Pensión por Invalidez

Con la Resolución 187/2025 establece una nueva forma de evaluar la invalidez, clasificando las afecciones según el grado de impacto en el trabajo.

Esto se necesita para acceder a la pensión:

  1. Certificado Médico Oficial (CMO): Debe incluir diagnóstico, grado de incapacidad y estar firmado por un profesional de un establecimiento oficial o de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
  2. Historia clínica y estudios complementarios: Son obligatorios para respaldar la solicitud.
  3. Evaluación del Tribunal Médico: La decisión final depende de este tribunal, que analiza el caso individualmente.

Cómo iniciar el trámite para acceder a la pensión

  • Reunir la documentación médica.
  • Solicitar un turno en la ANDIS o a través de la web oficial.
  • Presentarse a la evaluación médica.
  • Esperar la resolución del Tribunal Médico.