En esta noticia
Las personas que sufren una enfermedad que limita su capacidad laboral pueden solicitar la Pensión por Invalidez otorgada por la Seguridad Social. Este beneficio económico está destinado a quienes hayan recibido el tratamiento correspondiente y no logran recuperar su capacidad para trabajar.
Sin embargo, acceder a la pensión no es automático, sino que se realizará una evaluación a cargo del el Tribunal Médico, que analiza cada caso de forma particular.
¿Quiénes pueden pedir la pensión por invalidez?
Podrán acceder aquellas personas que estén dentro de alguno de los regímenes de la Seguridad Social y cumplan con los requisitos establecidos.
La clasificación final la determina el Tribunal Médico, considerando el impacto de la enfermedad sobre la capacidad laboral del solicitante. En algunos casos, también interviene la ANSES. Existen distintos grados de incapacidad:
- Parcial.
- Total.
- Absoluta.
- Gran invalidez.
¿Cuáles son las enfermedades que pueden otorgar la pensión por invalidez?
Aunque no existe un listado oficial y cerrado de enfermedades que garanticen automáticamente el acceso a la pensión, se identificaron 27 patologías recurrentes en los casos aprobados:
- Alzheimer
- Arterioesclerosis
- Artritis reumatoide
- Artrosis
- Cáncer
- Cáncer de pulmón
- Colitis ulcerosa
- Demencia
- Enfisema pulmonar
- Epilepsia
- Esclerosis múltiple
- Fibrilación auricular
- Glaucoma
- Hernia cervical
- Hipertensión pulmonar
- Hipoacusia
- Insuficiencia mitral
- Insuficiencia renal crónica
- Lumbalgia
- Lupus eritematoso sistémico
- Miastenia gravis
- Migraña
- Parkinson
- Patologías de manos
- Pérdida de visión
- Síndrome de Arnold Chiari
- Trasplante de riñón
Es importante remarcar que la enfermedad por sí sola no asegura el beneficio, sino que lo determinante es el grado de incapacidad funcional que impide desarrollar tareas laborales.
¿Qué requisitos hay para acceder a la pensión por invalidez?
De acuerdo con la normativa vigente, se necesita cumplir con estas condiciones:
- Tener menos de 65 años.
- Ser argentino nativo o naturalizado, o acreditar al menos 10 años de residencia en el país.
- No cobrar otras jubilaciones ni pensiones.
- Que el ingreso familiar no supere 4 jubilaciones mínimas (en casos de menores de edad).
- Presentar un Certificado Médico Oficial (CMO) emitido por un hospital público o por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
- Que el grado de incapacidad sea igual o superior al 66%.
¿Qué documentación se necesita para tramitar la pensión?
Para iniciar la solicitud se debe presentar:
- Certificado Médico Oficial (CMO) con diagnóstico y porcentaje de incapacidad.
- Historia clínica y estudios complementarios.
- Documentación personal (DNI, partidas, certificados).
Toda la información será evaluada por el Tribunal Médico, que tiene la última palabra sobre la aprobación.
¿Cómo se hace el trámite para pedir la pensión por invalidez?
El proceso consta de los siguientes pasos:
- Reunir la documentación médica (CMO, historia clínica, estudios).
- Solicitar un turno a través de la web oficial de ANDIS o en una oficina correspondiente.
- Presentarse a la evaluación médica, donde el Tribunal Médico analizará el caso.
- Esperar la resolución, que confirmará o rechazará el beneficio.