En esta noticia

El 2023 será un año de alto voltaje político por la determinación de quién se hará con el bastón presidencial a partir de ese 10 de diciembre. Falta menos aún para conocerse cuáles serán las alianzas y los trueques entre referentes que configuren las candidaturas presenten en las boletas partidarias.

No hizo falta el cambio del año calendario para que en Juntos por el Cambio haya referentes que se autoproclamen postulantes a la Presidencia, tanto explícita como implícitamente.

Un caso es el del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien viajó esta semana las ciudades alemanas de Hannover y Berlín, y se reunió en Madrid con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que también aspira a presidir su país, y con quien selló varios acuerdos para exhibir una agenda global, de cara a las elecciones del 2023.

Con Patricia Bullrich en la misma carrera pero con actividades limitadas al ámbito de lo federal, el PRO recorre la incertidumbre acerca de las pretensiones del ex presidente Mauricio Macri, quien que su esposa, Juliana Awada "no está a favor" de que sea candidato y que "va a ser difícil convencerla"

El titular del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, ya comentó que será "uno de los candidatos" a Presidente por parte de los correligionarios. Es además quien más filoso se muestra en el ámbito de las apariciones públicas: criticó al neoliberalismo de Carlos Menem el mismo día que Mauricio Macri lo reivindicó en una entrevista radial. "Está en estado puro", dijo del fundador PRO.

Lo cierto es que la severidad de las declaraciones de las figuras de Juntos por el Cambio sigue in crescendo, al mismo tiempo que las encuestas marcan el agrandamiento de la brecha valorativa del electorado entre sus referentes y los del Frente de Todos: así, el público general comenzó a ver la competencia severa entre los actores de la coalición opositora.

CACHANOSKY, DURÍSIMO CON JUNTOS POR EL CAMBIO

El economista Roberto Cachanosky se expidió al respecto en su cuenta de Twitter y fulminó: "JxC no logra imponer una agenda de políticas públicas que muestre un camino de salida. Parece que les divierte más la rosca que pensar cómo arreglar los problemas del país".

Aun así, días atrás el especialista se había mostrado "feliz de que las ideas liberales penetren en JxC", en alusión a las últimas declaraciones hechas por Macri sobre proyectos y críticas en ese sentido.

"Recién llegados al liberalismo se enojan con Macri cuando usa el discurso liberal. No es la primera vez que se enojan gritando que les roban las ideas como si fueran los que tienen el monopolio. Eso muestra que son proyectos personalistas", añadió.

LAS TREMENDAS DEFINICIONES DE CACHANOSKY CON RESPECTO A LA INFLACIÓN

Días atrás, el especialista económico fue terminante al asegurar que actualmente la única posibilidad de la Argentina es "evitar estar peor, porque no vas a estar mejor".

En cuanto a la inflación que ya acumula un 8,8% en el primer bimestre del año, el economista fue al grano respecto al gran problema que hoy complica el panorama del Gobierno en busca de un porcentaje anual menor que el del 2021: "Tenés el 4,7% que te dio en febrero sin que todavía se hayan tocado las tarifas de los servicios públicos", señaló el economista.

También alertó sobre la necesidad de corrección del tipo de cambio: "Cuando se empiecen a corregir ese tipo de cosas vamos a tener un problema bastante serio", asegurando que el contexto actual puede ser "peor que el Rodrigazo si ajustan en serio"

E ilustró: "El ajuste que van a tener que hacer sobre el combustible, la energía -gas y energía-, y el agua está por verse, es mucho mayor de lo que se produjo en el Rodrigazo".