Un nuevo sondeo indica que un precandidato de Juntos por el Cambio tendría una amplia diferencia sobre sus competidores internos en las PASO. La encuesta fue realizada por Managment & Fit.
Se trata del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que no solo obtuvo una ventaja de más de 10 puntos porcentuales por encima de la segunda opción de la coalición, sino que también mostró ser el candidato con mayor intención de voto en unas eventuales elecciones generales.
Los resultados provienen de un relevamiento nacional llevado a cabo de manera presencial entre el 27 de febrero al 13 de abril, con un total de 1500 respondientes de entre 16 y 75 años.
En el transcurso de tiempo en el que se realizó la encuesta se concretó el desdoblamiento de la elección porteña, que abrió una disputa dentro de la coalición opositora. Y también se confirmó la decisión de Mauricio Macri de no competir en las elecciones de 2023.
Las primarias
Ante la pregunta "Si los candidatos de Juntos por el Cambio fueran los siguientes ¿Quién preferiría que gane?", la opción más elegida fue "ninguno", con el 46,8%. Entre los candidatos, salió primero Horacio Rodriguez Larreta, con 21,4%, seguido de Patricia Bullrich con un 9,7%; Mauricio Macri con 6,1%; María Eugenia Vidal con 4,6%; Facundo Manes con 2,9% y José Luis Espert -quien todavía no integra la coalición, pero todo indica que se sumará prontamente- con 2,8%.
Es destacable que estos resultados incluyen a todos los votantes y no solo a los que expresaron tener a JxC como primera opción electoral, es decir que, aunque Larreta muestre una ventaja de más de 10 puntos sobre Bullrich, un porcentaje de estos posiblemente voten a otro partido como primera opción.
En ese caso, los números podrían inclinarse a favor de quien cuente con un sector del electorado más duro, que tenga una preferencia más clara por el candidato y no tienda a votar por fuera de la coalición.
Sin embargo, no es claro quién se vería más afectado por esto, ya que mientras el jefe de Gobierno podría tener una fuga de votos hacia el centro, la exministra de Seguridad posiblemente pueda perder votantes frente a opciones de derecha, como Javier Milei.
También se indagó por las primarias en términos generales. Se realizó la pregunta "Si mañana fueran las elecciones PASO para elegir el próximo presidente del país ¿A quién votaría?" y se presentaron tres escenarios con distintos candidatos del FdT, pero que no varían mucho en los resultados: en todos, el candidato individual con más votos es Javier Milei, entre el 23,7% y 24,3% de los votos, seguido de Horacio Rodríguez Larreta con entre el 18,8% y el 19,8%, como parte de una coalición por lo que su techo sería superior.
El tercer puesto cambia entre los escenarios. En el primero, con CFK como candidata, ella obtiene esa posición con el 17,2% de los votos, en el segundo escenario, donde la Vicepresidenta no se presenta y le da su apoyo a Eduardo 'Wado' de Pedro, este obtiene un séptimo puesto, y el tercer lugar es ocupado por Sergio Massa.
El tercer escenario propone una candidatura de Massa con apoyo de Cristina Kirchner, que nuevamente obtendría el tercer puesto.
Intención de voto en las elecciones generales
El sondeo también preguntó sobre la posibilidad de votar a distintos candidatos. Ante la pregunta "Del siguiente listado de dirigente políticos ¿Cuán probable es que pueda llegar a votarlo/a si se presentara como candidato/a para presidente de la Nación en 2023?", quien obtuvo el primer lugar en intención de voto fue Horacio Rodríguez Larreta, con un 40,4% que lo votaría, un 52% que nunca lo votaría y un 7,6% ns/nc.
Lo siguió Javier Milei, con un 37,8% que lo votaría, un 54,1% que nunca lo votaría y un 8% ns/nc. En tercer lugar, y como candidato mayor intención de voto del FdT, aparece el presidente Alberto Fernández, con un 37,5% que lo votaría, un 58,1% que nunca lo votaría y un 4,4% ns/nc.
Por el lado contrario, en el podio de quien más gente dijo que "nunca los votaría" está en primer lugar Mauricio Macri, con 75%, luego Sergio Massa, con 70,9% y en el tercer puesto Cristina Fernández de Kirchner, con 68,6%.