El juez neoyorquino Thomas Griesa fijó hoy para el 28 de octubre la concreción de una nueva audiencia por el litigio que enfrenta Argentina por la deuda en situación de default, en la que se discutirá la suerte de los bonistas ‘me too‘, que reclaman por un monto de 6.150 millones de dólares, adicionales al fallo existente del pari passu que favoreció a los fondos buitre.

El magistrado fijó la audiencia para las 14 hora local (las 15 en Argentina), donde “la Corte escuchará la moción para los argumentos presentados en estos casos‘ por los ‘me too‘, que son bonistas que mantienen títulos en default en su poder y que no están englobados en el fallo del pari passu, que ganaron los fondos buitre como NML, Aurelius y Olifant, entre otros.

Los bonistas ‘me too‘ tampoco están englobados dentro de la causa en la que determinados tenedores litigan en acciones de clase (class action). Los ‘me too‘ buscan que Griesa les adjudique el mismo tratamiento que a los fondos buitre, por lo que, de concederse, se acumularía un piso de reclamo total a la fecha estimado en alrededor de 8.000 millones de dólares, según el último cálculo oficial que realizó la Argentina en base al tiempo que dio Griesa para que los bonistas presenten sus reclamos a la Corte.

De manera previa, Argentina contabilizó que entre agosto y septiembre pasado se presentaron 530 demandantes ‘me too‘ que reclaman en total unos 6.159 millones de dólares, según un documento del gobierno argentino presentado a Griesa el pasado 28 de septiembre.