En esta noticia
- Becas Progresar 2023: ¿de cuánto será el aumento y quiénes podrán acceder?
- Becas Progresar 2023: ¿cuáles son los requisitos?
- Becas Progresar 2023: ¿cuándo y cómo hacer la inscripción?
- Becas Progresar ANSES: ¿cuánto cobro en julio 2023?
- Becas Progresar ANSES: ¿cuánto cobro a partir de agosto 2023?
- Becas Progresar: ¿cuándo cobro en julio 2023?
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este miércoles 12 de julio que el monto de las Becas Progresar aumentará de $ 12.780 a $ 20.000, lo que implica un incremento equivalente a 56,5%.
En una reunión en el Palacio de Hacienda, el Gobierno oficializó la medida que se hará efectiva a partir de agostoy que tiene como objetivo acompañar a jóvenes de todo el país para que finalicen sus estudios en distintos niveles académicos.
El aumento, establecido por el Ministerio de Educación y que se entregará a través de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), comprenderá a más de 1.700.000 estudiantes.
Becas Progresar 2023: ¿de cuánto será el aumento y quiénes podrán acceder?
Los titulares de Becas Progresar visualizarán aumento del 56,5% en los montos de agosto 2023. Según indicó Sergio Massa, el apoyo económico se cobrará durante los doce meses del año y será $ 20.000.
¿Quiénes cobran las Becas Progresar?
- Progresar 16 y 17 años: orientada a jóvenes menores de 18 años que deseen completar sus estudios primarios o secundarios.
- Progresar Obligatorio: dirigida para aquellas personas que deseen finalizar sus estudios primarios o secundarios;
- Progresar Superior: diseñada para aquellos que deseen completar estudios de nivel superior, ya sea terciario o universitario;
- Progresar Enfermería: orientada a estudiantes de nivel superior que estén cursando la carrera de Enfermería;
- Progresar Trabajo: dirigida a personas que estén realizando cursos de formación profesional avalados por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET),
- Progresar Idiomas: este programa ofrece formación y certificación en Lenguas Extranjeras. Además, otorga un adicional de $12.000.
Becas Progresar 2023: ¿cuáles son los requisitos?
El Ministerio de Educación aclaró cuáles son los requisitos que se deberán cumplir para acceder a las Becas Progresar:
- Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país.
- Ser alumna/o regular de una institución académica.
- Tener entre 16 y 24 años cumplidos. Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales. Sin límite de edad para personas pertenecientes a pueblos originarios, trans, con discapacidad, refugiadas o afrodescendientes/afroargentinas.
- Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Becas Progresar 2023: ¿cuándo y cómo hacer la inscripción?
Sin detalles confirmados, estudiantes de todo el país esperan que se habilite la segunda convocatoria de inscripciones en 2023. Establecido el periodo, las personas interesadas deberán anotarse ingresando a Progresar (educacion.gob.ar) y seleccionando la línea de asistencia económica correspondiente.
Becas Progresar ANSES: ¿cuánto cobro en julio 2023?
Los estudiantes inscriptos en las Becas Progresar recibirán en julio 2023 un total de $ 12.780.
Becas Progresar ANSES: ¿cuánto cobro a partir de agosto 2023?
Con el aumento del 56, 5%, los montos de agosto para las Becas Progresar serán los siguientes:
Becas Progresar: ¿cuándo cobro en julio 2023?
De acuerdo con el Ministerio de Educación, el calendario de pagos se estableció de la siguiente manera:
- DNI terminados en 0 y 1: miércoles 12 de julio
- DNI terminados en 2 y 3: jueves 13 de julio
- DNI terminados en 4 y 5: viernes 14 de julio
- DNI terminados en 6 y 7: lunes 17 de julio
- DNI terminados en 8 y 9: martes 18 de julio